Alerta: Se dispara precio del dólar

Moneda norteamericana llegó a 3,813

Moneda norteamericana llegó a 3,813

El precio del dólar en el Perú continúa al alza y al cierre del miércoles 27 de setiembre superó los S/ 3,80, de acuerdo a la información brindada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y otras instituciones como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

De acuerdo con el ente emisor, la moneda estadounidense cerró el miércoles 27 de septiembre en el país con un valor de S/3,813, con un tipo interbancario promedio de S/3,7980.

Además, éste tuvo un valor mínimo de S/3,7810 y un máximo de S/3,8100.

El lunes 25 de septiembre, el precio del dólar abrió la semana al alza y cotizó en S/ 3,799, según el BCRP. Esto significó un incremento de 0,80% respecto al cierre del viernes, cuando cotizó en S/ 3,749.

Durante la jornada, en el mercado se negociaron US$ 344 millones a un precio promedio de S/ 3,7729. El BCR intervino colocando Swap Cambiario Venta (tasa variable) a un año por S/ 600 millones. El tipo de cambio llegó a un máximo de S/3,779 y un mínimo de S/3,764.

Asimismo, la plataforma web cuantoestareldolar.pe cotizó el tipo de cambio en S/ 3,76 en compra y S/ 3,79 a la venta. En tanto, según la Sunat, la compra estuvo en S/3,765 y la venta en S/3,773.

A nivel global, el dólar continúa ganando posiciones, afirmó Asvim Asencios, trader de Divisas en Renta4 SAB. “Las acciones mundiales caían el lunes ya que los bancos centrales han reforzado su mensaje de seguir incrementando la tasa de interés en los siguientes meses”, dijo.

Matías Maciel, cofounder de Rextie, comentó que las noticias económicas desalentadoras de Europa y China, colaboran con posicionar al dólar estadounidense en una mejor posición relativa frente a otras monedas fuertes del mundo.

El tipo de cambio cerró la semana cotizando en S/ 3,749, según cifras del BCR, completando así una semana al alza luego de varias semanas de relativa calma, explicó Maciel.

Según el especialista, en el plano local, la decisión del BCR de reducir los tipos de interés en soles restaron atractivo en la moneda local. Al mismo tiempo, la actividad económica tuvo un comportamiento peor al esperado y al proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas, explicó, lo cual le otorga mayor debilidad a la moneda nacional y fomenta una mayor venta de dólares.

Más recientes

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial