ALFREDO THORNE: “La ONP debería convertirse en una AFP pública”

– El Congreso aprobó la Ley de modernización del sistema previsional peruano ¿en qué cree que debería mejorarse?

Creo que hay cuatro temas que tienen que solucionarse. Uno, es lo que nosotros los economistas llamamos la tasa de reemplazo, es decir, con qué porcentaje del sueldo nos retiramos al fin de la vida laboral. La segunda, es el costo de nuestras pensiones, que en este momento las AFP lamentablemente no han todavía convergido a los niveles de costos de otras gestoras de fondos internacionales y creo que la reforma de pensiones debería llevarnos hacia allá. Tercero, debemos incorporar sobre todo el sector informal y lo más importante es que tenemos que universalizar la pensión, es decir, que todo peruano tenga derecho a pensión al final de su vida laboral y, cuarto, finalmente tendríamos que incorporar sobre todo a los trabajadores informales que hoy día están fuera de todo nuestro sistema de protección social.

 

– ¿En qué falló el sistema de las AFP, que fue implantado en los años noventa por el gobierno de Alberto Fujimori?

Creo que las AFP han sido un buen invento. Han cumplido su rol, pero han tenido problemas regulatorios que nos les han permitido llevar a cabo el objetivo social que es garantizar la pensión. A mí lo que me sorprende es lo poco populares que han sido y creo que eso tiene que ver en parte con el regulador y parte de las propias AFP, que tienen que acercarse mucho más a sus clientes que en este caso son los pensionistas.

 

– ¿Es posible que el sistema previsional peruano pueda satisfacer las necesidades de la población tomando en cuenta las características de la sociedad peruana, como la alta informalidad?

Sí, nosotros lo planteamos en una comisión de protección social, hay una reforma de pensiones y creo que lo que hay que hacer es que hay que modernizar el sistema. No le deberíamos llamar reforma, hay que modernizar el sistema para ajustarlo y dar mucho más sentido al servicio a los clientes que hoy día tiene el sistema.

 

– ¿Hay algún modelo internacional que usted piense que podría ser exitoso en el Perú?

Bueno, prácticamente todos los países los tienen, los países europeos lo tienen, Estados Unidos por ejemplo tiene un sistema que se llama el “401 K” que funciona muy bien, que es un sistema parecido a las pensiones peruanas donde uno acumula en fondos privados. En Europa es un poquito más social el sistema que el nuestro, pero también es un sistema que funciona relativamente bien. Yo creo que no hemos modernizado nuestro sistema y ha habido permanentemente un encuentro entre un sector de la población que quiere un sistema público, que obviamente tendría que ser financiado por impuestos que no es viable, y un sistema más anclado en gestoras privadas como las AFP. Nosotros en el 2016-17 lo que propusimos fue transformar la ONP en una AFP pública y creo que eso es lo que debe ser parte de la reforma.

 

– Cambiando de tema, ¿cómo va la economía nacional en el 2024?

Nosotros vemos que va a ser un año difícil, pensamos que la economía no va a crecer como dice el Banco Central y el MEF. Nosotros tenemos una estimada de 2.5 %, pero sí vemos un impacto externo muy favorable que tiene que ver con el precio del cobre y que tiene que ver con los ocho puertos que se van a inaugurar al final de este año, que si el gobierno tomase cartas en asunto e hiciese las obras de infraestructura que hay que hacer, eso nos podría llevar a crecer al 3% y más si es que se hacen las cosas bien.

 

– ¿Alguna crítica que tenga que hacerle al Ministerio de Economía y Finanzas o al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte?

Bueno, me parece que no han estado a la altura de los retos que enfrenta el país, no han sacado un solo proyecto minero nuevo, las obras de infraestructura siguen atracadas y me parece que tienen un problema de gestión muy importante. El tema más reciente es lo de Petro Perú, que es un escándalo. Hoy día pues hemos amanecido que le han bajado la calificación otra vez, esto es algo que el MEF debió anticipar y no debemos llegar a esos niveles.

 

– ¿Qué es lo que está pasando en Petro Perú?

A ver, me parece que hemos tenido una consultoría de una empresa bastante reputada, que se han hecho recomendaciones, el gobierno nunca ha publicado las recomendaciones de esta empresa. El nuevo directorio pues nos ha dicho que hay que de alguna manera subcontratar a un gestor internacional para que maneje Petro Perú. Todas son cosas a largo plazo, yo creo que el tema central de PetroPerú es que tiene una gestión que nuevamente no está a la altura, ha sido altamente politizada. Yo pienso que PetroPerú lo que debería hacer es subcontratar o dar en su subcontratación distintas áreas de su negocio, por ejemplo, hay empresas interesadas en tomar en concesión nuestro oleoducto en el norte y ellos se comprometerían hasta invertir más de 2.000 millones de dólares en modernizar ese oleoducto, lo mismo con la refinería de Talara. Esa refinería debería ser subcontratada a un gestor internacional que sepa del manejo técnico de una refinería. Tenemos un PetroPerú que no conoce los detalles y todos los días nos sorprende con alguna paralización en esa refinería, y lo mismo con respecto a estos intentos de entrar en el sector privado, tener grifos, etc., que son inversiones que PetroPerú no debería estar. Otro tema, por ejemplo, en la exploración es un tema sumamente delicado porque la exploración es la parte, la inversión más riesgosa de una petrolera y PetroPerú no tiene las capacidades como para hacer eso, entonces, yo creo que hay que delimitar claramente los roles de PetroPerú, hay que hacer una reducción de costos y es algo que se le pidió al director anterior y pues me parece que se han salido por la tangente.


Más recientes

Chimbote: Despliegan más de 400 policías por fiesta patronal

Chimbote: Despliegan más de 400 policías por fiesta patronal

En Chimbote, más de 400 agentes policiales están haciendo rondas por las calles durante la festividad de San Pedrito 2024 Todo está preparado para el comienzo de las celebraciones de la Semana Cívica de Chimbote y la Fiesta Patronal San Pedrito 2024 en la región de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial