Alianza entre Perú y China para fortalecer el sector de transporte

Durante una reunión entre el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, René Pérez Reyes, y su homólogo chino, Liu Wei, se firmaron dos acuerdos clave que fortalecerán la colaboración en infraestructura y transporte entre ambos países.

por | Nov 14, 2024 | Actualidad

Durante una reunión entre el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, René Pérez Reyes, y su homólogo chino, Liu Wei, se firmaron dos acuerdos clave que fortalecerán la colaboración en infraestructura y transporte entre ambos países.

En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, firmó dos memorandos de entendimiento con su homólogo de la República Popular China, Liu Wei. Estos acuerdos tienen como objetivo fortalecer la competitividad del sector de transporte y reforzar la relación bilateral entre ambos países. Las iniciativas impulsadas por el gobierno peruano buscan abrir nuevas oportunidades de colaboración en infraestructura, logística y otros ámbitos clave del desarrollo económico.

“Hoy hemos firmado dos memorandos de entendimiento que nos permitirán trabajar conjuntamente en la promoción de la electromovilidad. China es un aliado estratégico para este fin, ya que tiene el 50% de su parque automotor funcionando con energía eléctrica. Estos acuerdos representan el inicio de una colaboración que facilitará capacitaciones para nuestros profesionales y acelerará la transformación de nuestro parque automotor”, mencionó el titular del MTC

Leer más

Gabriel Boric busca estrechar lazos con China

El primer acuerdo firmado entre Perú y China establece un marco de cooperación en áreas clave del sector transporte, incluyendo infraestructura vial, portuaria, ferroviaria, así como en seguridad marítima, logística y la digitalización del transporte. El objetivo es cerrar las brechas existentes en el sector a nivel nacional, mejorando la competitividad y la infraestructura del país.

El segundo acuerdo se enfoca en la cooperación para implementar la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional (OMI), cuyo objetivo es reducir la intensidad de carbono en el transporte marítimo y mejorar la eficiencia energética de las embarcaciones. A través de este memorándum, se fomentará el desarrollo de un corredor verde de navegación, promoviendo la sostenibilidad en el transporte marítimo y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono del sector.

Más recientes

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Con una inversión millonaria, el moderno hospital estará listo en el segundo semestre de este año. El Hospital de Apoyo II-1 de Recuay, en Áncash, avanza a paso firme con un 77% de ejecución física, beneficiando a más de 64,000 habitantes de la provincia. Durante un...

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial