Alistan interpelación de ministro de Salud

El Congreso de la República podría pronto interpelar al ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, tras un anuncio de la congresista Ruth Luque, miembro de la bancada Bloque Democrático Popular, quien es una de las impulsoras de esta moción.

Una de las principales razones que argumenta la moción de interpelación es la falta de claridad respecto a la conclusión definitiva del Hospital Antonio Lorena en Cusco, así como de otros hospitales que permanecen paralizados en la región. Según Luque, esto impacta no solo en la salud de la población local, sino también en la de los turistas que visitan la ciudad.

Otros tópicos relevantes son la presencia de personas contaminadas con metales pesados en más de diez regiones del país, y la prevalencia de enfermedades como la tuberculosis y el dengue.

Asimismo, se destaca la cuestión de los Servicios Rurales y Urbanos Marginales en Salud (Serums), que requieren una explicación pública sobre cómo se asegurarán las competencias y la calidad de los servicios brindados. Este programa es vital para muchas regiones del país y su correcta implementación es crucial.

Luque subraya que es esencial que el ministro comparezca ante el pleno del Congreso y aborde formalmente estas preocupaciones. En sus propias palabras, “la salud es un derecho” que debe preocupar a todas las fuerzas políticas, asegurando que el sector encargado y su titular otorguen una respuesta institucional efectiva.

 

CASO SERUMS

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Luis Podestá, declaró que el Minsa no cumple con las condiciones necesarias para llevar a cabo el examen del Serums. Además, criticó el corto tiempo de preparación y la falta de información sobre quiénes serán los encargados de elaborar la prueba.

“Estos exámenes se realizan con cinco meses de anticipación, se reúnen más de 150 profesionales de todas las universidades para crear una base de datos y, posteriormente, están incomunicados durante una semana bajo la supervisión de la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP)”, expresó en una entrevista con Canal N.

Debido a estas preocupaciones, la Facultad de Medicina de la UNMSM decidió no participar en la evaluación del Serums a cargo del Minsa. Se han sumado también más facultades de otras instituciones de educación superior, como la Cayetano Heredia, y han calificado la evaluación de “exprés” y “poco transparente”.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial