Alza de peajes no se ajusta al contrato de concesión

Advierte la contraloría sobre vía Evitamiento y Línea Amarilla

por | Oct 18, 2018 | Actualidad

Advierte la contraloría sobre vía Evitamiento y Línea Amarilla

A través de un comunicado, la Contraloría General de la República advirtió que el alza de tarifas en los peajes de la Vía Evitamiento y la Línea Amarilla, 0.40 céntimos dispuesto por la concesionaria Lamsac, desde el último domingo, «no se ajustan al contrato de concesión».

«En junio de 2017,  la Contraloría identificó y advirtió a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que en la actualización de la tarifa de peaje, el concesionario Lamsac  venía aplicando la fórmula de reajuste de tarifa en forma distinta a la establecida en el contrato de concesión suscrito en el año 2009″, refiere.

En ese informe se identificó incluso un perjuicio económico al Estado Peruano por US$ 1´214,000 por la no aplicación de penalidades relacionadas a la incorrecta aplicación del contrato.

Por lo que recomendó a la MML poner en conocimiento de la Procuraduría Pública para que inicie las acciones legales respecto a los funcionarios y servidores involucrados en la observación respecto del reajuste de tarifas, y que disponga a sus unidades orgánicas el adecuado cumplimiento del contrato de concesión.

«Pese a ello, la concesionaria Lamsac -con fecha 31 de enero de 2018- informó a la MML sobre un nuevo reajuste tarifario anual de S/ 5.70, cuyo cobro se ha iniciado el 14 de octubre de 2018», apuntó.

Cabe precisar que la concesión Línea Amarilla fue adjudicada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a la empresa brasileña OAS en el año 2009, por un monto de inversión de US$ 600 millones, bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

«Teniendo en cuenta lo señalado se debe adoptar las acciones pertinentes para el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en el contrato de concesión», refiere el ente de control.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial