Áncash: exigen declarar en emergencia las carreteras tras accidente fatal

El pedido de declarar en emergencia las carreteras de Áncash surge tras un trágico accidente en el que murieron seis personas y otros 17 desaparecieron

por | Ene 4, 2025 | Actualidad

El pedido de declarar en emergencia las carreteras de Áncash surge tras un trágico accidente en el que murieron seis personas y otros 17 desaparecieron

La Asociación de Transportistas Interprovinciales de Áncash pidió al Gobierno central declarar en emergencia las carreteras de la región. Este pedido surge tras el trágico accidente de un bus interprovincial que cayó al río Pacosbamba, en Piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga, causando seis muertos, 17 desaparecidos y 32 heridos.

Los transportistas señalaron que las carreteras en la sierra de Áncash están en estado de abandono. En un comunicado, indicaron que muchas vías son trochas, lo que pone en riesgo constante a conductores y pasajeros. También expresaron sentirse ignorados por el Gobierno, pese a haber solicitado reuniones con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes.

Lee también:

Fiscal de la Nación remueve a Rafael Vela de coordinación de Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos

“El Gobierno será responsable de futuras tragedias si no declara en emergencia las carreteras de Áncash”, advirtieron.

La Policía sigue buscando a los 17 pasajeros desaparecidos del bus de la empresa Express Conchucos, que cubría la ruta Lima-Pomabamba.

Centro de salud desbordado

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que, entre los 32 heridos, hay 15 menores. Uno de ellos, un joven de 15 años, está gravemente herido en una clínica de Huaraz.

El centro de salud de Piscobamba colapsó debido al alto número de pacientes, obligando a instalar una carpa para atenderlos. Catorce heridos fueron trasladados al hospital Víctor Ramos Guardia y a la clínica San Pablo en Huaraz.

Identifican a las víctimas

La Diresa confirmó la identidad de las seis personas fallecidas: Villa Reyes Egusquiza, Maribel Espinoza Vega, Epifanía de la Cruz Julca, Margarita Romero Jaramillo, Dora Fermín Núñez y Juan Carlos Tarazona.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial