Áncash lidera la lista de regiones en riesgo por lluvias intensas, huaicos y deslizamientos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió que Áncash es la región con mayor número de distritos en riesgo muy alto ante deslizamientos, huaicos y derrumbes.

por | Dic 10, 2024 | Actualidad, Medio Ambiente

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió que Áncash es la región con mayor número de distritos en riesgo muy alto ante deslizamientos, huaicos y derrumbes.

Esto debido a las intensas lluvias previstas para este miércoles 11 y jueves 12 de diciembre. La alerta se basa en el informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), que responde al aviso meteorológico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

También lee:

Dudas sobre las firmas de Dina Boluarte post operación por rinoplastía

 

Distritos más afectados en Áncash y otras regiones

El informe del Cenepred identifica a 42 distritos en Áncash en situación de riesgo muy alto, seguidos por:

  • Cajamarca: 37 distritos.
  • Ayacucho: 23 distritos.
  • La Libertad: 17 distritos.
  • Arequipa: 14 distritos.
  • Huánuco: 13 distritos.
  • Apurímac y Huancavelica: 8 distritos cada una.
  • Lima: 5 distritos.
  • Cusco: 3 distritos.
  • Pasco: 2 distritos.
  • Moquegua: 1 distrito.

En total, 296 distritos de la sierra peruana se encuentran en riesgo ante movimientos en masa ocasionados por lluvias intensas.

Pronóstico del Senamhi: lluvias, granizo y ráfagas de viento

El Senamhi prevé precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra. Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y vientos que alcanzarán velocidades de hasta 40 km/h. Además, no se descarta la presencia de lluvias dispersas en la costa.

En cuanto a acumulados de lluvia:

  • En la sierra centro se esperan hasta 18 mm/día.
  • En la sierra sur, los valores alcanzarán aproximadamente 16 mm/día.

Recomendaciones del Indeci para prevenir emergencias

Ante este panorama, el Indeci ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos:

Autoridades locales: Verificar que las rutas de evacuación estén despejadas y señalizadas para dirigir a la población a zonas seguras, lejos de ríos o quebradas. También es clave coordinar con centros de salud, bomberos y comisarías locales.

Población:

  • Reforzar los techos de las viviendas para evitar filtraciones.
  • Establecer sistemas de alerta temprana con silbatos, campanas, sirenas o altoparlantes en coordinación con autoridades locales.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar exponerse a zonas de riesgo.

Más recientes

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google ofrece recursos que aseguran una experiencia en línea segura y educativa para niños y familias En el Día del Internet Seguro, Google reveló nuevas herramientas digitales que facilitan una navegación segura, promoviendo educación y protección en línea para niños...

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

La empresa señaló que el motivo se debe al aumento en la turbidez del agua, lo que ha dificultado su tratamiento adecuado en las plantas de tratamiento Las intensas precipitaciones han provocado la suspensión de servicios esenciales como el suministro de electricidad...

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

100 naciones demandan una IA al servicio de la sociedad y pide evitar el duopolio tecnológico Representantes y expertos de Europa se reunieron en París para debatir y establecer un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, evitando el duopolio. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial