El presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, expresó que no retirará su iniciativa legislativa para que partidos políticos tengan a un invitado en su plancha presidencial, es decir permitir la candidatura presidencial en alianza electoral con Podemos, la bancada del cuestionado José Luna.
En declaraciones a la prensa, el titular de dicho grupo de trabajo descartó que el proyecto esté pensado en Antauro Humala y lo calificó de “cadáver político”, ello como una forma de distraer que fue descubierto en maniobras para resucitar la postulación del líder etnocacerista.
Argumenta que su iniciativa busca “fortalecer la calidad de los candidatos presidenciales y brindar más opciones a partidos políticos pequeños”.
El congresista enfatiza la importancia de evaluar la preparación tecnocrática de los candidatos presidenciales y defiende la idea de permitir «invitados» en partidos políticos para mejorar la calidad de postulantes, aunque reconoce que este punto aún debe ser debatido en la Comisión de Constitución.
El proyecto de ley 10269/2024-CR establece que un postulante invitado no necesita estar afiliado a la agrupación política (caso de Antauro) para participar en el proceso electoral. Esto permitiría a los partidos incluir en sus planchas presidenciales, incluido el candidato a la Presidencia de la República, a personas que no formen parte de su militancia.
Además, la propuesta modifica el artículo 24-B de la Ley 28094, permitiendo que hasta un 20 % de los candidatos al Congreso también sean designados entre afiliados o no afiliados.
Actualmente, la normativa exige que los candidatos tengan al menos un año de afiliación al partido antes de la convocatoria a elecciones, lo que, según Burgos, limita la participación de potenciales candidatos y afecta la oferta electoral, que es la misma situación del líder etnocacerista.
“La normativa impide que los partidos políticos inviten a candidatos externos a integrar la plancha presidencial sin afiliación previa, restringiendo su capacidad de conformar equipos sólidos”, explicó el congresista.
De otro lado, el abogado Jesús Barboza, representante del partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la adopción de una medida cautelar en favor de Antauro Humala y otros miembros de la organización.
Este recurso busca frenar la decisión del Poder Judicial que declaró ilegal la inscripción del partido y ordenó su disolución.
La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ratificó en octubre de 2024 el fallo de primera instancia que anuló el registro de A.N.T.A.U.R.O., argumentando que promovía ideales contrarios al orden democrático. Como resultado, el partido quedó inhabilitado para reinscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), impidiendo su participación para las Elecciones Generales de 2026.
Ante esta medida, el letrado argumentó que la decisión judicial vulnera derechos fundamentales de Humala y sus seguidores, incluyendo su derecho a la participación política y a ser elegido.
Rechazo
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, expresó su rechazo a la candidatura presidencial de Antauro Humala. No obstante, aclaró que la Comisión de Constitución tendrá la última palabra sobre el avance de un cuestionado proyecto de ley, que será visto en la Comisión de Constitución, que le abre la puerta para que pueda candidatear en caso la Corte Suprema ratifique en última instancia la disolución de su partido.
«Prefiero no personalizar, obviamente, aspiro como peruano a que los candidatos a la presidencia de la República sean gente honorable, gente que no esté vinculada a actos delincuenciales, gente que, por ejemplo, no haya promovido muerte de policías de una institución tan importante de nuestro país como es la Policía Nacional de Perú, que no esté vinculada a ningún acto delictivo», señaló Salhuana.