Aprueban restituir la firma de Fujimori en Constitución de 1993

Fue retirada por la izquierda caviar

Fue retirada por la izquierda caviar

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en primera votación, la restitución de la firma del expresidente Alberto Fujimori en la Constitución de 1993, una medida que busca, según garantizar la memoria histórica del país. La decisión, tomada con 17 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, revoca la Ley 27600, que suprimió la rúbrica en 2021 tras la caída del régimen fujimorista.

La Carta Magna de 1993, vigente en la actualidad, fue promulgada por el exmandatario luego de que la redactara el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), que fue elegido tras el autogolpe de Estado que dio el 5 de abril de 1992.

Lee también:

Fiscalía solicita prisión preventiva para Fredy Hinojosa y otros 11 investigados por caso Qali Warma

La Ley 27600 suprimió su firma en el documento supremo luego de que el Congreso declarara su “permanente incapacidad moral” y, en consecuencia, su vacancia del cargo después de que renunciara, vía fax, mientras se refugiaba en Japón, donde permaneció hasta 2005. La iniciativa de retirar la firma de Alberto Fujimori fue de parte de la llamada izquierda caviar, que nunca le perdonó el haber derrotado al terrorismo.

El legislador fujimorista Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento, defendió la restitución de la firma y señaló que “no se trata de una discusión sobre los aciertos o errores” del expresidente, sino “de restablecer la verdad histórica”.

“Nunca antes se había eliminado la firma de un presidente de la Constitución. Creo que esto ha sido una reivindicación de lo que verdaderamente ocurrió en el Perú”, dijo. Durante el debate en la Comisión Permanente, las propuestas de Isabel Cortez y Ruth Luque para modificar o reconsiderar la votación fueron rechazadas con 16 votos en contra.

Ahora, la iniciativa legislativa será sometida a una segunda votación en siete días, conforme al reglamento.

Alberto Fujimori falleció el pasado 11 de septiembre a los 86 años, meses después de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El entierro del expresidente fue multitudinario y recibió honores en Palacio de Gobierno y gobiernos de todo el mundo, entre ellos Japón, rindieron homenaje al exmandatario que derrotó al terrorismo, pacificó el país y devolvió al país en la senda de la recuperación y crecimiento económico, justamente la actual Constitución permitió que el Perú sea ejemplo de disciplina fiscal.

Más recientes

Agroexportaciones alcanzan US$ 1,675 millones en 2024

Agroexportaciones alcanzan US$ 1,675 millones en 2024

Las agroexportaciones procedentes de los valles de influencia del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) alcanzaron un valor total de 1,675 millones de dólares al cierre de 2024, de acuerdo con cifras de la Asociación de Exportadores. Este resultado representó un...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial