Apurímac: provincia de Antabamba vive fiesta interminable al ritmo de la danza huaylía

La celebración se extenderá hasta el 6 de enero, coincidiendo con el Día de la Bajada de Reyes

por | Dic 30, 2023 | Actualidad

La celebración se extenderá hasta el 6 de enero, coincidiendo con el Día de la Bajada de Reyes

Desde la víspera de Navidad, específicamente el domingo 24 de diciembre, Antabamba se ha sumido en una celebración ininterrumpida. El inicio de las festividades se marcó esa tarde con el vibrante ritmo de la huaylía, la danza tradicional de esta provincia, la cual es representada por diversos grupos de danzantes durante la festividad navideña.

La huaylía es una danza que se interpreta en varios pueblos de Apurímac en conmemoración de la Navidad, siendo una tradición religiosa que surge de la fusión de la cultura española y quechua. En el caso particular de la provincia de Antabamba, los festejos se despliegan de manera simultánea tanto en la ciudad de Antabamba como en los siete distritos y nueve anexos que conforman la provincia.

La huaylía no solo es una danza, sino también una expresión de plegaria. A través de esta manifestación artística, la comunidad expresa su regocijo por el nacimiento del Niño Manuelito. Durante la representación, los danzantes se visten con atuendos que simbolizan personajes extraídos de la vida cotidiana de sus comunidades. La música, característica por sus sonidos generados mediante matracas y sonajas, se complementa con un coro de voces femeninas y zapateos.

Esta danza, considerada de influencia española, se diferencia por la presencia de la palabra «Huaylía», cuyo silabeo presenta diptongos e hiatos, aspectos que no son propios del quechua. En caso de ser de origen andino, la palabra debería escribirse como «wayliya», sin embargo, esto no se verifica.

Lee aquí: 

Fonavistas que ya cobraron también recibirán nuevo pago

Tradicionalmente, la huaylía se celebra desde el 24 hasta el 29 de diciembre, pero en esta ocasión, se ha extendido hasta el 6 de enero, el Día de los Reyes o Bajada de Reyes. La responsabilidad de organizar estas celebraciones recae en los mayordomos.

«Huaylía» tiene como significado «aleluya». Un dato destacado es que la Huaylía no solo es una danza, sino también un género musical folclórico, bailable, religioso y cultural. Lo notable es que en esta expresión no se utilizan instrumentos musicales, sino que la música se compone únicamente a través del canto y el baile de los participantes.

La vestimenta característica de la danza huaylía es elegante y señorial. Los participantes lucen sombreros adornados con vistosos plumajes de pavo real. Los rostros de los varones se ocultan tras cuidadas máscaras entrelazadas. Llevan pañuelos de seda en la espalda, sobre las camisas blancas de corte elegante y corbata. Los pantalones de montar exhiben decoraciones con siluetas de caballos o vacas, mientras que las botas de cuero puro tienen una apariencia imponente. El zurriago, símbolo de mando, representa el estilo de vida del señor español o misti.

Los versos entonados por los participantes transmiten el rechazo a la tiranía del misti, y el zapateo enérgico expresa la protesta contra la imposición sobre el hombre andino.

La Huaylía de Antabamba ha sido oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional Nº 116/INC del 11 de febrero de 2004.

Lee aquí: 

Ositrán advierte que López Aliaga traba avance del proyecto

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial