Arequipa instalará sistema de alerta ante lahares del volcán Misti

El proyecto se está desarrollando en colaboración con Prociencia y se espera que esté concluido a finales de 2024

por | Dic 18, 2023 | Actualidad

El proyecto se está desarrollando en colaboración con Prociencia y se espera que esté concluido a finales de 2024

Ante los riesgos asociados a los descensos de lahares (flujos de detritos de material volcánico) provocados por las lluvias en diversos distritos de la provincia de Arequipa, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) llevará a cabo la instalación de un sistema de alerta en el volcán Misti.

Este sistema tiene como objetivo informar a la población, especialmente a aquellos residentes en las quebradas identificadas como puntos críticos, sobre la necesidad de tomar precauciones ante posibles eventos.

David Valdivia Humerez, vulcanólogo del IGP en Arequipa, señaló que el proyecto, en colaboración con Prociencia (Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados), tiene como meta estar operativo a fines de 2024.

La iniciativa implica la instalación de estaciones en las áreas elevadas de las quebradas que descienden del volcán Misti, consideradas como las más críticas.

Estas estaciones estarán diseñadas para emitir alertas ante cualquier movimiento significativo, permitiendo la emisión de boletines y la notificación a las autoridades para poner en alerta a la población en caso necesario.

Leer aquí:

Sutran intensificará el control con 1.300 operativos en festividades

Explicó que los lahares, generados por las lluvias, descienden por las quebradas y representan una amenaza para la población que reside dentro o en las proximidades de estas.

Sus hogares o sus vidas están en riesgo debido a los considerables volúmenes que pueden alcanzar los lahares.

Por esta razón, el IGP ha implementado un proyecto destinado a prevenir la aparición de lahares provenientes del volcán Misti. Se ha identificado a 5 quebradas como las más peligrosas en este contexto: Huarangal, El Pato, Venezuela, Pastores y San Lázaro.

El experto indicó que estas quebradas representan un riesgo para la población de los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Jacobo Hunter y el Cercado.

Valdivia Humerez aconsejó a la población evitar acercarse a las quebradas cuando hay presencia de lahares y mantenerse alerta a los boletines emitidos de manera continua por el IGP, que realiza una vigilancia constante de las zonas afectadas.

Leer aquí:

Junín: MIGRACIONES inagura nueva sede en Huancayo

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial