Arequipa: Pronóstico de lluvias y radiación UV impactarán hoy

La población de Arequipa debe prepararse con precauciones para contrarrestar los efectos de nubosidad, lluvias y alta radiación UV

por | Mar 11, 2024 | Actualidad

La población de Arequipa debe prepararse con precauciones para contrarrestar los efectos de nubosidad, lluvias y alta radiación UV

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se esperan lluvias durante el día y la noche en Arequipa esta semana. Las temperaturas oscilarán entre los 23 grados Celsius como máximo y los 13 grados Celsius como mínimo.

Este cambio de temperatura estará acompañado de vientos que podrían alcanzar velocidades de hasta 32 kilómetros por hora durante el día, disminuyendo a 13 kilómetros por hora durante la noche. Además, se prevé que los niveles de radiación UV alcancen hasta 13, lo que representa un alto riesgo para la exposición directa al sol.

Por tanto, es importante que la población tome las precauciones necesarias para contrarrestar los efectos de la nubosidad, las lluvias y los altos niveles de radiación ultravioleta.

Se recomienda el uso de protección solar adecuada y evitar las actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor incidencia de radiación ultravioleta.

Leer aquí:

Cartera de proyectos mineros asciende a US$54,556 millones

¿Cómo es el clima de Arequipa?

Arequipa, ubicada al sur del Perú, presenta una notable diversidad climática que abarca una docena de climas distintos. Desde condiciones áridas y templadas hasta climas semisecos, semifrígidos y glaciares en sus zonas más elevadas, la región ofrece un amplio espectro climático.

Por ejemplo, Arequipa, también conocida como la Ciudad Blanca, se distingue por su clima predominantemente árido. Las temperaturas suelen oscilar alrededor de los 25 grados centígrados como máximo, mientras que las mínimas se mantienen cerca de los 10 grados centígrados. Además, las precipitaciones son escasas a lo largo del año.

Sin embargo, el panorama climático de la región surandina es considerablemente diverso, especialmente debido a su variado relieve, que abarca desde zonas costeras hasta altiplanos y picos volcánicos.

En altitudes superiores a los 2.500 metros sobre el nivel del mar, se evidencia una transición hacia climas más templados y fríos, con niveles de humedad insuficientes durante los meses de invierno y primavera.

Este cambio es aún más evidente cuando se superan los 4.000 metros de altitud, donde el clima se vuelve semifrío con inviernos secos. Esto afecta no solo la vida de los ciudadanos, sino también las actividades agrícolas, turísticas y económicas del departamento.

Leer aquí:

Trafico de terrenos aumenta progresivamente en la capital

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial