Javier Milei: medidas podrían afectar los precios en Perú

Luego de conocerse los planes económicos de urgencia en el alza en los impuestos en Argentina, esto podría repercutir en el precio final de algunos alimentos, advierte la Cámara de Comercio de Lima

Luego de conocerse los planes económicos de urgencia en el alza en los impuestos en Argentina, esto podría repercutir en el precio final de algunos alimentos, advierte la Cámara de Comercio de Lima

Debido a la iniciativa ‘Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos’, del presidente Javier Milei, Perú podría verse afectado en la importación de determinados alimentos. El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) advierte que esta medida repercutirá negativamente en el precio final de alimentos básicos de nuestro mercado.

“Este proyecto de ley contempla, entre sus disposiciones, la elevación de la alícuota de impuestos para algunos productos del sector agro, como maíz amarillo y aceite de soya”, comentó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

En el contexto peruano, el maíz se emplea como componente esencial en la producción de carne de aves y cerdos, siendo utilizado por el sector avícola y porcino. En cuanto al aceite de soya, este es empleado por la industria alimentaria.

A pesar de que las acciones del Gobierno argentino están dirigidas a abordar la crisis económica interna, se prevé que estas medidas impacten los costos de importación de estas materias primas para la industria alimentaria en Perú, según indicó Quiñones.

“Y, debido a los volúmenes importados de estos productos desde Argentina, no habrá forma de que en el corto plazo se pueda buscar otro proveedor para evitar estos impactos”, subrayó.

Lee también:

Comas: atentado en vivienda del exalcalde Miguel Saldaña

El principal proveedor de aceite soya es Argentina

Según los datos proporcionados por el Idexcam, entre enero y noviembre de 2023, Perú realizó importaciones de un total de 409,911 toneladas de aceite de soya en estado bruto. En este contexto, Argentina se destacó como el principal proveedor, contribuyendo con el 72% del volumen total de dicho producto, equivalente a 295,697 toneladas.

Esta cifra supera significativamente la contribución de Bolivia, que representó un 17% del total importado, equivalente a 67,844 toneladas.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial