Arresto provisorio

por | Ene 23, 2018 | Opinión

Por Javier Valle Riestra

 

La naturaleza jurídica del arresto provisorio regulado en los artículos 521° y 523° del Nuevo Código Procesal Penal corresponde al de una medida cautelar.

Esta identificación es medular puesto que no puede acudirse a una interpretación -en mi concepto inconstitucional- por la cual ante la solicitud de arresto provisorio efectuada por el Estado requirente y que canaliza el Ministerio Publico, el Juez deba actuar como si fuera una “mesa de partes” y, sin mayor análisis, por el solo hecho de recibir la solicitud de arresto provisorio, conceda tal detención.

Y digo que sería una interpretación inconstitucional de los dispositivos procesales antes citados, puesto que una interpretación de los mismos conforme al debido proceso (sobre todo bajo la observancia del inquebrantable principio de presunción de inocencia); el Juez está en la obligación de verificar si concurren los requisitos de toda medida cautelar de detención preventiva.

Aquí considero que el Juez no puede dejar de lado los criterios jurisprudenciales que el Tribunal Constitucional ha venido estableciendo respecto a las detenciones preventivas en sede judicial común (no la extradición). Y cabe aplicar tales principios porque está demás si se trata de un proceso judicial penal ordinario o uno de carácter extradicional ( pre-extradicional, para ser más preciso), puesto que, al fin y al cabo, se trata de una medida cautelar que incide directamente en el contenido esencial del derecho a la libertad individual (locomotora).

Por todas las sentencias, me remito a la STC N° 791-2002- HC/TC dictada por el Tribunal Constitucional en la cual dijo: “6. En la medida en que la detención judicial preventiva se dicta con anterioridad a la sentencia condenatoria, es en esencia una medida cautelar.

No se trata de una sanción punitiva, por lo que la validez de su establecimiento a nivel judicial depende de que existan motivos razonables y proporcionales que lo justifiquen. Por ello, no puede sólo justificarse en la prognosis de la pena que, en caso de expedirse sentencia condenatoria, se aplicará a la persona que hasta ese momento tiene la condición de procesado, pues ello supondría invertir el principio de presunción de inocencia por el de criminalidad”.

Es más de detención preventiva, siendo una medida cautelar, es también de carácter excepcional, subsidiaria, provisional y proporcional, como también lo ha dicho el Tribunal Constitucional en el fundamento 9°  del mismo fallo.


Más recientes

Falleció la joven que fue quemada viva por su expareja

Falleció la joven que fue quemada viva por su expareja

Confirman muerte de joven que fue roseada con gasolina y prendida viva  cerca de Plaza Dos de Mayo Lamentable. Katherine Gómez, la joven de 18 años de edad, que fue quemada viva por su expareja muy cerca de la Plaza Dos de Mayo, falleció hoy en el hospital Arzobispo...

Capturan a asesino de policía que murió quemado en Puno

Capturan a asesino de policía que murió quemado en Puno

Fue detenido con US$ 23 mil y cacerina de fusil AKM Fue capturado el presunto asesino del suboficial PNP, Luis Soncco Quispe, quien fue quemado vivo durante actos violentos en una jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, en Juliaca, región Puno. Se...

Sigue escándalo por empresa vinculada al hermano de Aníbal Torres

Sigue escándalo por empresa vinculada al hermano de Aníbal Torres

Continúa obteniendo contratos con el Estado A pesar de que Aníbal Torres ya no es funcionario público desde que el expresidente Pedro Castillo fuera vacado por el Congreso de la República por tratar de ejecutar un golpe de Estado el 7 de diciembre del año pasado, un...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial