Ascenso docente 2024: Más de 89 mil participantes en concurso

El 72% de los docentes habilitados para participar en este proceso, predominantemente maestros de primaria y secundaria, se inscribieron

por | Ago 4, 2024 | Actualidad, Educación

El 72% de los docentes habilitados para participar en este proceso, predominantemente maestros de primaria y secundaria, se inscribieron

Un total de 89,758 docentes de la Carrera Pública Magisterial se registraron en el Concurso de Ascenso 2024 para la modalidad de Educación Básica, lo que equivale al 72% de los 124,656 maestros habilitados. Esto refleja el notable interés del magisterio en avanzar profesionalmente y mejorar su situación.

En comparación con 2023, la cantidad de docentes inscritos en el proceso de ascenso ha aumentado un 30% en relación con los habilitados para participar.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que el concurso representa una excelente oportunidad para que los docentes de Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial puedan aumentar su remuneración en función de su mérito y acceder a puestos de mayor responsabilidad.

Además, comentó que los concursos de ascenso se llevan a cabo cada año, brindando a los docentes de la Carrera Pública Magisterial la oportunidad de avanzar tanto profesional como económicamente.

Este proceso se realiza a través de una evaluación que valora los conocimientos pedagógicos de los docentes y reconoce su trayectoria profesional.

«En la Carrera Pública Magisterial existen ocho escalas, y los docentes tienen la oportunidad de ascender en una evaluación transparente basada en el mérito.»

Lee también:

San Isidro: se registró fuga de gas tras la rotura de una tubería

«Así, el Ministerio de Educación valora las habilidades de los maestros y fomenta la dignificación de la profesión docente,» añadió.

Este año, el 79.4% del total de inscritos se postula para ascender a la segunda, tercera y cuarta escala. De los 296 docentes habilitados para el ascenso a la octava escala, la más alta, se inscribieron 248.

En cuanto a los grupos de inscripción, los maestros de primaria (48%) y de educación inicial (11.53%) tienen los mayores porcentajes de inscritos. En el caso de los docentes de secundaria, la mayoría se encuentra en las áreas de Comunicación, Matemática y Ciencia y Tecnología.

Por regiones, Loreto (78%), Arequipa (77%) y Cusco (77%) destacan por tener la mayor proporción de postulantes inscritos en comparación con los habilitados para el concurso.

Los candidatos inscritos presentarán la Prueba Nacional el 24 de noviembre de 2024 en los centros de evaluación designados por el Ministerio de Educación en todo el país.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial