Aseguran vacunas covid-19 para 11 millones de peruanos

Las primeras dosis estarían disponibles el primer trimestre del próximo año

por | Sep 22, 2020 | Sin categoría

Las primeras dosis estarían disponibles el primer trimestre del próximo año

El canciller Mario López informó que los acuerdos suscritos con un laboratorio y el mecanismo multisectorial Covax Facility son vinculantes, a fin de que el Perú logre la compra anticipada de la vacuna contra la covid-19 y que 11 millones de peruanos tengan acceso a ella.

Indicó que la mayoría de laboratorios y países que vienen desarrollando la vacuna señalan que las primeras dosis estarían disponibles en el primer trimestre del próximo año, como se ha venido informando a la población.

«Los (acuerdos) que el Ministerio de Salud ha suscrito son acuerdos vinculantes que nos aseguran esas dosis que menciono, por un lado (el laboratorio) Pfizer con 9.9 millones de dosis de vacunas y Covax Facility con 13 millones de dosis de vacunas, con lo cual estamos hablando de alrededor de 11 millones de personas que van a recibir la vacuna, teniendo en cuenta que son dos dosis por persona», explicó López.

El titular de la Cancillería precisó que las negociaciones que se vienen realizando con laboratorios y empresas en el mundo son complicadas, debido a que están marcadas por la incertidumbre ante el poco conocimiento de la enfermedad.

«Estamos en un buen paso, nos encontramos asegurando que el Perú tenga acceso a las vacunas contra el covid-19, lo que nos permitirá de manera rápida atender a un importante porcentaje de la población, nuestra primera meta es el 70 por ciento», aseguró.

MÁS DETALLES

El canciller recordó que desde abril han venido sosteniendo negociaciones con varios laboratorios y gobiernos, así como el mecanismo multisectorial de acceso a la vacuna (Covax Facility), los cuales «se van concretando».

«También tenemos coordinaciones con otros países para ver sus avances con otros laboratorios. Es decir, hemos venido suscribiendo acuerdos previos, pero este pasado fin de semana ya firmamos acuerdos vinculantes, que significan compra anticipada (de la vacuna)», refirió.

Respecto al pago de las vacunas que se han asegurado, señaló que tanto con Pfizer y Covax Facility se establecieron fechas dentro de las negociaciones «por lo que no debe hacerse antes, debido a que los precios están fluctuando».

Asimismo, aseguró que se vienen negociando con una docena de países y laboratorios para lograr cubrir al máximo de la población peruana.

Canciller asegura que negociaciones por la futura vacuna van “a buen paso”.

SERÁN LOS PRIMEROS

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, dijo que las primeras dosis de Pfizer llegarían a fines de diciembre o en enero para vacunar inicialmente a personal del sector salud.

Agregó que luego estarían disponibles las vacunas para pacientes con comorbilidad, mayores de 65 y posteriormente para el resto de la población. “El primer objetivo es salvar vidas y después seguiremos vacunando al resto de la población para interrumpir la transmisión del virus”, afirmó el médico.

En otro momento, señaló que entre octubre y noviembre se realizarán estudios de seroprevalencia con el objetivo de conocer el riesgo de una segunda ola de contagios en cada región del país.

Agregó que si bien los casos de COVID-19 han descendido bastante en las regiones, tenemos que estar prevenidos para un posible incremento de casos.

BIEN PÚBLICO

En tanto, el presidente Martín Vizcarra invocó a que la futura vacuna y el tratamiento médico contra la covid-19 puedan ser reconocidos como «bienes públicos globales», debido a la magnitud de la pandemia que en el caso de su país ha alcanzado un récord en mortalidad.

Durante su participación remota en la sesión conmemorativa por el 75 aniversario de las Naciones Unidas, Vizcarra expresó que «la magnitud de la pandemia y la naturaleza altamente contagiosa y desconocida de la covid-19 no permitirán a nadie estar a salvo, hasta que todos estemos a salvo».

«Esto exige unirnos en esta lucha de forma efectiva, reconociendo a la vacuna y el tratamiento de este virus como bienes públicos globales y asegurando el acceso oportuno y equitativo a medicamentos y equipos necesarios para atenderlo», agregó el mandatario.

Vizcarra dijo, además, que es necesario enfrentar «las graves consecuencias socioeconómicas generadas por la pandemia», que trascienden la complejidad del desafío sanitario, pero asimismo «ponen en relieve el valor de las Naciones Unidas para construir soluciones globales, efectivas e inclusivas, apoyadas en un sistema multilateral fortalecido».

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial