Así modernizará su flota la Marina de Guerra del Perú

La Marina de Guerra del Perú dio un paso importante en su estrategia de modernización para este año, con el reciente bautizo y botadura de dos patrulleras marítimas, la B.A.P. ‘Río Huarmey’ y la B.A.P. ‘Río Nepeña’.

Además, anunció el inicio de la construcción de cuatro unidades adicionales, diseñadas para reforzar la protección del dominio marítimo, apoyar labores humanitarias y dinamizar la industria naval del país.

En un comunicado, la institución destacó que las nuevas patrulleras forman parte de un plan mayor que contempla la fabricación de diez unidades encargadas a los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).

Según la entidad, este proyecto no solo incrementa las capacidades operativas en el ámbito marítimo, sino que también impulsa la economía local al generar empleos directos e indirectos para beneficiar a numerosas comunidades.

Las patrulleras, construidas íntegramente en los astilleros de SIMA, están destinadas a labores de vigilancia y supervisión en aguas nacionales. Estas embarcaciones desempeñarán un papel clave en la lucha contra actividades ilegales, la protección de los ecosistemas marinos y la preservación de vidas humanas en situaciones de emergencia.

 

CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES

En paralelo, la Marina inició la construcción de un Buque Multirrol, una Patrullera Oceánica (OPV) y dos Buques Auxiliares de Transporte Logístico. Estas nuevas unidades, desarrolladas en colaboración con el astillero HD Hyundai Heavy Industries, están concebidas para cubrir un amplio rango de operaciones estratégicas, desde defensa hasta asistencia humanitaria.

El Buque Multirrol, de carácter polivalente, contará con capacidad para operar en escenarios de combate naval y en misiones no convencionales, mientras que la Patrullera Oceánica estará equipada para realizar operaciones de guerra antiaérea, de superficie y electrónica.

Asimismo, las nuevas embarcaciones logísticas serán cruciales para el transporte de suministros esenciales, como combustible, alimentos, medicinas y municiones, destinados a las unidades que operan en alta mar.

La institución subrayó que estos desarrollos representan un avance sustancial en la modernización de la fuerza naval peruana, enmarcándose dentro de las políticas del Poder Ejecutivo para revitalizar la industria naval. Este proceso no solo busca reforzar la seguridad marítima, sino también generar transferencia tecnológica, promover la capacitación profesional y dinamizar la economía al fortalecer las cadenas productivas locales.

 

SOBERANÍA

El bautizo de las patrulleras y la puesta de quilla de las nuevas unidades se llevó a cabo el mes pasado en dos eventos realizados simultáneamente en los astilleros de SIMA en Chimbote y Callao. Las ceremonias contaron con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y el comandante general de la Marina, almirante Luis José Polar Figari, junto con representantes del astillero Hyundai y otras autoridades civiles y militares.

Durante el evento, los asistentes destacaron la importancia de las nuevas embarcaciones para reforzar la soberanía marítima y proteger los intereses estratégicos del país en sus 3.080 kilómetros de costa. Además, se hizo énfasis en el rol que cumplen estas unidades para garantizar la seguridad de los recursos naturales y apoyar a la población en casos de desastres naturales.

 

INDUSTRIA NAVAL

La modernización de la flota naval no solo está orientada a reforzar la seguridad nacional, sino también a posicionar al país como un referente en la construcción de embarcaciones en la región. La Marina señaló que la colaboración con Hyundai y otros socios internacionales permitirá transferir conocimientos avanzados al SIMA para garantizar que la industria naval peruana pueda desarrollar proyectos de alta complejidad técnica en el futuro.

En este sentido, la construcción de estas nuevas unidades se integra en una visión estratégica que busca preparar a la Marina de Guerra para afrontar los desafíos del siglo XXI, al tiempo que fortalece la economía y fomenta la innovación tecnológica en el sector, según voceros de la propia institución.

 

 

Más recientes

Midis supervisa pago de pensión ‘contigo’

Midis supervisa pago de pensión ‘contigo’

Leslie Urteaga reafirma la inclusión social, impulsando autonomía y derechos para quienes enfrentan la discapacidad severa. Esta mañana, la ministra Leslie Urteaga acompañó a usuarios con discapacidad severa de San Sebastián en Cusco para recibir la primera pensión...

EsSalud lanza jornada de atenciones y cirugías en 4 regiones

EsSalud lanza jornada de atenciones y cirugías en 4 regiones

Más de 50 profesionales de la salud llevarán consultas y cirugías especializadas a las zonas más alejadas del país. EsSalud inició una ambiciosa jornada de atenciones médicas y quirúrgicas en cuatro regiones del país: Cusco, La Libertad, Áncash y Cajamarca. Con el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial