Así será la devolución de aportes a fonavistas

Hay fondo de s/ 2,000 millones y en próximo meses se destinará s/ 50 millones

Hay fondo de s/ 2,000 millones y en próximo meses se destinará s/ 50 millones

En reuniones con los fonavistas y congresistas el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que la devolución de los aportes al antes denominado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se realizará de todas maneras, pero se necesitan algunas modificaciones legales que se harán este año,

En ese sentido informó que la comisión ad hoc del Fonavi maneja una liquidez de 1,600 millones de soles y además cuenta con activos por recuperar, por lo que el problema no es la falta de recursos.

Es más, dentro del presupuesto fiscal para el 2023 un grupo de recursos asignados para los fonavistas, quienes desde hace años luchan por la devolución de su dinero, de forma que se pueda ir avanzando en este pago en línea con la disponibilidad presupuestaria y sin prejuicio de otras medidas que impulsa el MEF.

“En el caso de FONAVI, me han pasado información que ha habido unos temas legales, voy a coordinar de forma que al menos se pueda realizar con lo que ya está presupuestado que son S/50 millones, el propio FONAVI tiene recursos de alrededor S/1.600 millones con los cuales se podría ir atendiendo al menos los primeros pagos”, explicó.

Cabe señalar que la Comisión ad hoc, hace tres meses fue establecida, pero cada día encuentran alguna razón más para que nada suceda con relación a la ley 31173 y 31454, que son leyes dictadas por el Congreso y que reconocen justamente el derecho que tienen los fonavistas de recibir un pago lo más pronto posible.

La comisión ad hoc decidió poner fecha al inicio del pago a los exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), tal como lo propuso la Secretaría Técnica. De esta manera, el 14 de diciembre de 2023 los trabajadores y jubilados a los que se les adeuda dinero podrían empezar a cobrar.

El 3 de agosto, este grupo de trabajo aprobó el reglamento para la devolución, documento que permitió a la Secretaría establecer una fecha para el inicio de los pagos. Sin embargo, en la sesión también se comunicó que solo un grupo reducido de personas recibiría el dinero, unos 11.000 o menos, porque son quienes tienen sus aportes monetarios debidamente identificados.

Esta situación llevó al grupo de trabajo, conformado por fonavistas y funcionarios del Ejecutivo, a plantear una modificación al reglamento que permita que más adultos mayores se vean beneficiados, considerando que son población vulnerable.

De esta manera, los fonavistas que solo tienen acreditados meses de aportes también serán considerados para recibir un pago a cuenta, según explicó a este medio Jorge Milla, miembro de la comisión. Así, el nuevo universo de beneficiados sería de 1 millón 200.000.


Más recientes

Uruguay: El País Más Caro de América Latina

Uruguay: El País Más Caro de América Latina

Uruguay se destaca por ser el país más caro de América Latina y uno de los más costosos del mundo. Un ejemplo claro de esta situación se puede observar en Rivera, una ciudad fronteriza uruguaya, donde un tubo de pasta de dientes de 180 gramos cuesta 243 pesos...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial