¡Atención, fonavista! Conoce más sobre el CERAD y su función en el proceso de devolución

Descubra aquí si es necesario contar con este documento para solicitar la devolución de aportes

por | Dic 21, 2023 | Actualidad, Economía, Titulares

Descubra aquí si es necesario contar con este documento para solicitar la devolución de aportes

Comenzó el proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para el grupo de pago número 20, y hay individuos que aún presentan incertidumbres acerca de los documentos necesarios para acceder a este beneficio.

Uno de los documentos más consultados es el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD). Aquí te explicamos de qué trata.

De acuerdo con Patricia Serpa, ingeniera y supervisora de plataforma en la Secretaría Técnica del Fonavi, el Certificado de Reconocimiento de Aportes y Devolución (CERAD) es un documento que resume integralmente la información del afiliado al Fonavi, detallando los aportes realizados, el tiempo transcurrido y la cantidad a percibir en el proceso correspondiente.

«El CERAD es el certificado de reconocimiento de aportes de los fonavistas. Es el detalle de lo que se les está reconociendo de acuerdo a lo que nosotros hemos podido verificar con las fuentes», expresó Serpa para la Agencia Andina.

Además, la representante afirmó a esta fuente que este expediente no resulta necesario para llevar a cabo el proceso de reembolso, ya que su único propósito es proporcionar información y permanecerá en posesión del contribuyente.

También puedes leer:

Fonavi: Más beneficiarios, nueva fecha y receptores, ¿quiénes son?

¿Cuál es el procedimiento para adquirir el CERAD?

  • Para obtener este certificado, es necesario registrarse utilizando el Formulario N° 1, el cual requiere información de identificación e historial laboral. Puede realizar este proceso a través del enlace proporcionado, seleccionando las opciones «Regístrese en el Sifonavi» y «Registro de Periodo Laboral – F1».
  • A continuación, es necesario completar la entrega del Formulario N° 1, incluyendo el historial laboral, utilizando la plataforma web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  • Después de realizar este proceso, la comisión generará el CERAD para aquellos beneficiarios del fonavi que hayan sido incluidos en el Padrón de Beneficiarios de forma electrónica en el sitio web mencionado. La entrada se puede realizar utilizando su contraseña SIFONAVI.
  • Finalmente, el beneficiario tiene la opción de obtener su CERAD utilizando los servicios de atención disponibles para los beneficiarios del fonavista en todo el país.

Más recientes

Investigan responsabilidades por desplome en Real Plaza Trujillo

Investigan responsabilidades por desplome en Real Plaza Trujillo

Evaluarán permisos y mantenimiento. La Fiscalía de La Libertad ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del colapso del techo del Real Plaza de Trujillo. El hecho, ocurrido recientemente, ha dejado víctimas fatales y numerosos heridos, generando...

Hombre es asesinado a balazos en mercado del Rímac

Hombre es asesinado a balazos en mercado del Rímac

Atacante huyó del lugar sin poder ser identificado. Un hombre identificado como Jair Denegri Quijano, de 26 años, fue asesinado a balazos mientras realizaba compras junto a su pareja en el mercado El Bacón, en el distrito del Rímac. Según testigos, un sujeto armado lo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial