¡Atención! ya se pude transferir dinero entre Yape y Plin

No hay excusas, pagos se podrán efectuar entre ambas billeteras digitales sin cobro de comisión

No hay excusas, pagos se podrán efectuar entre ambas billeteras digitales sin cobro de comisión

La espera culminó. Desde hoy ya es posible hacer transferencia entre dos de las billeteras digitales más conocidas y usadas por todos los Peruanos, Yape y Plin.

Según se dio a conocer, la interoperabilidad entre ambas marcas ya es una realidad y lo positivo de ello es que se podrán realizar pagos sin ningún tipo de pago o comisión.

A través de unas declaraciones con los medio de comunicación, el representante de Yape, Rufino Arribas, indicó que ya se han realizado 10,000 transacciones entre ambas aplicaciones en un grupo “acotado de yaperos”, y que a partir del 12 de abril » la iremos compartiendo a los 12 millones” de usuarios.

Lee también: 

ONP dará a asegurados Bono de Reconocimiento de S/ 3600

“En Yape vamos a mantener las condiciones de las billeteras móviles, incluidos los límites de envío y recepción de dinero”, aseguró.

Cabe mencionar que en la actualidad ya se viene realizando al rededor de 180 millones de transacciones al mes. Asimismo se recalca que bajo esta nueva modalidad, el monto de transferencias no va a variar y se mantendrá el monto de hasta S/ 500 o S/ 950 soles, según la elección del usuario.

“La interoperabilidad es parte de las nuevas funcionalidades de Yape como recarga de celular, pago de servicios, préstamos, inversiones y promociones”, aseguró Arribas.

En tanto, el líder de Plin, Mauricio Sánchez, comentó que esta app permite que una persona pueda enviar hasta S/1,500 al día, con un monto máximo de S/500 por cada operación que haga.

“Esperamos que la integración de las billeteras digitales ayude a seguir conectando financieramente a más peruanos e incluirlos al sistema bancario, que es uno de los grandes objetivos que motivó el desarrollo de Plin”, manifestó a Perú21.

Asimismo se precisó que dicha unión permitirá a su vez que se promueva la digitalización de los medios de pago logrando asi que se reduzca el uso del efectivo ante la crecida de la ola delictiva en el país.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial