ATU aprueba Tarjeta Única de Circulación Electrónica

Conoce qué es, cómo obtenerla y para quiénes aplica

por | Ene 3, 2025 | Actualidad, Titulares

Conoce qué es, cómo obtenerla y para quiénes aplica

Con el objetivo de garantizar estándares de calidad, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó los formatos de la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y de la credencial electrónica.

Estos documentos son necesarios para quienes brinden servicio de taxi, transportes de estudiantes, trabajadores y turismo.

A través de la Resolución Directoral N.º D-000053-2024-ATU/DO, estos documentos serán esenciales para acreditar la habilitación tanto de los vehículos como de los conductores que presten servicios de transporte especial en estas jurisdicciones.

Asimismo, se oficializó el uso del Manual de Operaciones para la prestación del servicio de transporte regular de personas. Este manual establece los lineamientos técnicos que deberán seguir los operadores para cumplir con los estándares exigidos. Entre los aspectos más destacados, se encuentra la definición del contenido del plan de operaciones, un requisito indispensable para solicitar o renovar autorizaciones una vez que el reglamento entre en vigor.

El plan de operaciones, según lo estipulado en el manual, será un elemento clave para garantizar que los servicios de transporte público operen de manera eficiente y bajo los parámetros establecidos por la ATU. Este documento será parte de los procedimientos administrativos que se incluirán en el próximo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la entidad, cuya publicación se espera en breve.

Lee también:

Cavero: «Esto es bastante sospechoso»

¿QUÉ ES?

La Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y la credencial electrónica buscan acreditar la habilitación vehicular y del conductor. Ambos contarán con un código encriptado diseñado para prevenir posibles adulteraciones y un código QR que incluirá información específica sobre el auto y quien lo maneja, como:

Número de la TUCE

Fecha de emisión y vencimiento de la habilitación vehicular

Razón social y caducidad de la autorización del servicio.

Número de placa de rodaje del vehículo.

Año de fabricación y modelo.

Datos de la ruta

Código QR

Mientras que la credencial debe contener, obligatoriamente y como mínimo, los nombres y apellidos del conductor, el código QR, número del documento, fecha de emisión y vencimiento, número de licencia y razón social del operador.

¿CÓMO OBTENERLA?

Para contar con la resolución de autorización del servicio, la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE) y la credencial del conductor, se deben seguir cinco sencillos pasos:

Ingresar a la plataforma virtual: Crear una cuenta a nombre del propietario del vehículo, y con el usuario y contraseña, selecciona el procedimiento obtención o Renovación de la Autorización.

Registrar la placa en la opción “Vehículo”. Luego, completar los datos relacionados al Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), complementario para la modalidad del servicio de taxi.

Aceptar. Leer con cuidado la declaración jurada y hacer clic en registrar trámite. Se enviará un mensaje al correo electrónico registrado con el número de expediente generado y se adjuntará en formato PDF la resolución de autorización y la TUCE.

Revisar la bandeja de usuario en la plataforma virtual en la opción “Mis Expedientes” y también el correo electrónico consignado para descargar la resolución de autorización y la TUCE emitidas por la ATU.

Luego, realizar los mismos pasos en la opción “Conductor”, donde se solicitarán datos del que maneje el vehículo, para tener la credencial. Una vez culminado el trámite, podrás descargar ambos documentos.

COSTO DEL TRÁMITE

El trámite para obtener la Tarjeta Única de Circulación (TUC), documento indispensable para operar como taxi independiente, tiene un costo de S/3.80. Este monto puede ser abonado a través de diversas opciones, como el Banco de la Nación, utilizando el código 2470.

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial