ATU atendió a 208 víctimas de acoso sexual en Metropolitano y corredores complementarios

La brigada encargada de combatir el acoso propone medidas para prevenir y reportar este tipo de delito, común en paraderos y autobuses

por | Sep 21, 2023 | Actualidad

La brigada encargada de combatir el acoso propone medidas para prevenir y reportar este tipo de delito, común en paraderos y autobuses

Según la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), durante el periodo comprendido entre enero y agosto de este año, se brindó asistencia a un total de 208 mujeres que habían sufrido acoso sexual en los autobuses del Metropolitano, así como en los corredores complementarios y en los trenes de la Línea 1 del Metro.

La organización señaló que, al tener conocimiento de estos incidentes, su equipo actuó de inmediato para brindar atención a las víctimas, activando el protocolo establecido para casos de acoso sexual en los servicios de transporte público de Lima y Callao.

Además, informó del incidente al Centro de Gestión y Monitoreo, desde donde se coordinó la intervención de la Policía Nacional para que la persona afectada pueda presentar la denuncia correspondiente y se inicien las investigaciones pertinentes.

Lee aquí: 

Ejecutivo se encargará de la seguridad durante 90 días

En relación a este tema, Vanessa López, portavoz de la ATU, explicó que la entidad aborda este tipo de delito de manera anticipada mediante su brigada especializada en la prevención del acoso. Esta brigada está compuesta por orientadoras debidamente entrenadas, que se despliegan en terminales, estaciones, paraderos e incluso dentro de los autobuses. Su objetivo es informar a los usuarios sobre el protocolo correspondiente y proporcionar sugerencias para prevenir y reportar estos incidentes.

Entre diciembre de 2022 y agosto de 2023, esta brigada antiacoso ha logrado concientizar a más de 700,000 usuarios del Metropolitano y de los corredores complementarios sobre cómo abordar los casos de acoso sexual en estos sistemas de transporte.

La ATU recomienda a los usuarios del transporte público que, en caso de ser víctimas o testigos de un incidente de acoso sexual, lo informen de inmediato al personal de la ATU para recibir orientación sobre los pasos a seguir para presentar la denuncia correspondiente.

La ATU reafirma su compromiso de continuar trabajando para que los 11 millones de habitantes de Lima y Callao tengan acceso a un sistema de transporte rápido, seguro y debidamente regulado.

Lee aquí: 

SPP: Afiliados de 50 años pueden acceder a jubilación anticipada

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial