ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1.

por | Jun 25, 2024 | Actualidad

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1.

Con el nuevo Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU), se busca ofrecer a los usuarios más opciones de pago dentro del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Nuevos métodos de pago

El reglamento establece la incorporación de una Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT), pagos abiertos y códigos QR para el Metropolitano, la Línea 1, la futura Línea 2 y otros servicios. El principal objetivo es facilitar la interoperabilidad obligatoria entre las diferentes modalidades de transporte, haciendo el sistema más accesible para los ciudadanos.

La TIT permitirá a los usuarios emplear una única tarjeta para varias líneas de transporte, eliminando la necesidad de múltiples tarjetas y billetes.

Te puede interesar:

Ejecutivo estudiaría ley para fiscalizar a ONG

Opciones de pago QR, NFC, con celulares y relojes

Los pagos no se limitarán solo a la TIT o códigos QR. El reglamento también incluye la posibilidad de utilizar tarjetas de débito o crédito sin contacto (NFC), así como celulares y relojes inteligentes equipados con esta tecnología, que permite realizar pagos acercando el dispositivo a una zona de pagos.

Estos métodos se implementarán progresivamente, tras las homologaciones necesarias que aseguren su correcto funcionamiento. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones.

Implementación de los nuevos métodos

Las nuevas condiciones de pago entrarán en vigor una vez que se publique el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), cuya elaboración corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Fin de la marcha blanca de la Línea 2 del Metro

El MTC ha confirmado que la marcha blanca de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, iniciada en diciembre de 2023, continuará hasta finales de agosto de 2024. Esta fase de prueba ha permitido a cientos de usuarios familiarizarse gratuitamente con el nuevo sistema de transporte.

A partir de septiembre, los usuarios deberán adquirir una tarjeta de embarque, disponible en las cinco estaciones de la primera fase de operación, conocida como etapa 1A. Durante esta fase inicial, más de cinco millones de pasajeros han utilizado el servicio sin costo alguno. La etapa 1A cubre un recorrido de cinco kilómetros entre Ate y Santa Anita, con paradas en las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.

Más recientes

Niña lucha contra rara enfermedad

Niña lucha contra rara enfermedad

Diagnosticada con Atrofia Medular tipo 1, enfermedad que afecta la movilidad. Una dura y extraña enfermedad fue diagnosticada en la pequeña Emma en la ciudad de Huancayo. La bebé de apenas un año y dos meses tiene una enfermedad muy poco común que le impide respirar...

Policía captura banda dedicada a la extorsión en Ate

Policía captura banda dedicada a la extorsión en Ate

La PNP capturó a dos integrantes de una banda que se dedicaba al cobro de cupos en la construcción. En lo que fue un duro golpe contra la la delincuencia, La Policía Nacional del Perú, logró la captura de dos integrantes de una peligrosa banda delincuencial. Esta...

Alianza Lima vencio 1-0 a Juan Pablo II en Matute

Alianza Lima vencio 1-0 a Juan Pablo II en Matute

Con golazo de Paolo Guerrero los 'intimos' sumaron tres puntos y quedan preparados para el partido con Boca Juniors. Alianza Lima derrotó a Juan Pablo II por la tercera fecha de la Liga 1 en la caldera de Matute. El Pipo decidió rotar plantilla pensando en el partido...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial