Aumenta el número de robos de cuentas de WhatsApp en el Perú

Conozca las modalidades más utilizadas

por | Ene 14, 2024 | Actualidad

Conozca las modalidades más utilizadas

Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú, en el año 2023, se presentaron 84 denuncias por el robo de cuentas de WhatsApp en el Perú, con un aumento en diciembre.

El fraude informático y la suplantación de identidad son las principales modalidades que utilizan los delincuentes cibernéticos para poder engañar a los usuarios. Estos delitos continúan siendo los más investigados en el país año tras año. Durante el 2023, se realizaron 2,485 investigaciones de casos de delitos informáticos en el Perú.

Los ciberdelincuentes se apropian de cuentas de WhatsApp con el propósito de cometer delitos cibernéticos, aseguró el líder de la Divindat, Luis Huamán Santamaría.

Al suplantar cuentas de WhatsApp de empresas, los delincuentes pueden engañar a los clientes, solicitando pagos por compras que nunca se realizan y robando datos personales, como nombres, DNI y direcciones, poniendo en riesgo la seguridad de las personas para posiblemente utilizarlos en otros fraudes informáticos.

Asimismo, las cuentas personales robadas de WhatsApp son empleadas en estafas virtuales, donde los delincuentes suplantan la identidad de la víctima para solicitar préstamos en línea o pedir dinero prestado a los contactos de WhatsApp. Estos ciberataques, aunque pueden parecer provenientes del extranjero, son mayormente ejecutados por ciberdelincuentes peruanos.

Leer también:

La Libertad: salvan de morir pasajeros de vehículo que intentó cruzar río Escontay

Entre las principales modalidades de robo de identidad de WhatsApp podemos encontrar Llamadas de números del extranjero, los delincuentes usan eSim o chips extranjeros para crear cuentas de WhatsApp y realizar llamadas desde la aplicación, advirtiendo a la víctima sobre un supuesto engaño. También envían enlaces maliciosos a través de mensajes para robar datos personales y solicitar el código de verificación de WhatsApp para poder acceder a sus mensajes.

Los ciberdelincuentes también realizan Llamadas de falsas víctimas con números locales diciendo que se envió por error un código para una falsa compra o servicio al número telefónico involucrado, la víctima al enviar el código no podrá usar su cuenta de WhatsApp en su celular.

Otra de las modalidades son los Grupos de chats no deseados, las víctimas son agregadas sin su autorización, un miembro del grupo se comunica con el usuario para que le proporcione un código que llegará a su celular. Al entregarlos se pierde el acceso de su cuenta de la app.


Más recientes

Amanecer Seguro en Cañete: PNP detiene a banda criminal 

Amanecer Seguro en Cañete: PNP detiene a banda criminal 

La Policía desmantela una organización criminal que operaba en Cañete y detiene a tres ciudadanos extranjeros La Policía Nacional del Perú (PNP) llevó a cabo un megaoperativo desde la madrugada en la provincia de Cañete, al sur de la región Lima, resultando en la...

Mininter y el GORE de Lima adquieren 30 nuevos patrulleros

Mininter y el GORE de Lima adquieren 30 nuevos patrulleros

El ministro del Interior José Santiváñez y la gobernadora regional, Rosa Vásquez, firmaron un convenio para adquirir 30 nuevos patrulleros El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez, firmaron un convenio específico...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial