Aumentan en 20% incentivos económicos a comunidades nativas para conservar bosques

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, anunció que la medida beneficiará a más de 9,877 familias en 128 comunidades nativas

por | Nov 19, 2023 | Actualidad

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, anunció que la medida beneficiará a más de 9,877 familias en 128 comunidades nativas

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, comunicó un aumento del 20% en los incentivos económicos otorgados por el sector a comunidades nativas y campesinas en nueve regiones del país. Esta medida tiene como objetivo fomentar la conservación de sus bosques y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Esta iniciativa beneficiará a más de 10 mil familias pertenecientes a aproximadamente 150 comunidades que mantienen acuerdos activos de conservación. Estas comunidades contarán con recursos adicionales para desarrollar emprendimientos productivos sostenibles en armonía con el bosque, además de fortalecer la vigilancia de sus territorios para prevenir posibles casos de deforestación.

“Este incremento significativo llega luego de 13 años y representa un reconocimiento para el esfuerzo de nuestro trabajo en conjunto, que trae beneficio a las comunidades socias, sus familias y nuestra madre tierra. Este nuevo incentivo se hará efectivo desde el 2024”, refirió la ministra, durante su reconocimiento a las comunidades nativas en Madre de Dios.

Más incentivos para la conservación de bosques

Desde el año 2010, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha colaborado con comunidades nativas y campesinas tituladas a través del Programa Bosques. Este programa opera mediante el mecanismo de incentivos de conservación conocido como transferencias directas condicionadas (TDC).

Hasta la fecha, se ha logrado conservar un total de 3 305 507 hectáreas de bosques comunales en colaboración con 309 comunidades nativas asociadas. Este esfuerzo beneficia a 25 311 familias, contribuyendo así a la preservación de importantes áreas forestales y a mejorar las condiciones de vida de las comunidades involucradas.

Lee aquí: 

Indecopi capacitó a directores, maestros y promotores del Vraem para prevenir bullying

En Madre de Dios, el Ministerio del Ambiente ha establecido acuerdos con 14 comunidades nativas, asegurando así la conservación de un total de 206,169 hectáreas de bosques comunales. Este esfuerzo beneficia a 714 familias.

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, visitó la comunidad nativa de Boca Pariamanu, perteneciente al pueblo originario Amahuaca. Durante su visita, reconoció personalmente el trabajo de cinco comunidades que han implementado emprendimientos productivos. Estas iniciativas contribuyen tanto a la conservación de los bosques como a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Además de la comunidad anfitriona, la ministra Albina Ruiz también reconoció el trabajo de otras comunidades durante su visita a Boca Pariamanu. Estas comunidades incluyeron Monte Salvado (pueblo originario Yine), Puerto Arturo (pueblo originario Kichwa), San Jacinto y El Pilar (pueblo originario Shipibo Conibo).

La titular del sector destacó las prácticas ancestrales de estas poblaciones en el cuidado de los ecosistemas. “La única manera de garantizar que el bosque siga en pie es generando cadenas de valor productivas sostenibles. Por ello estamos invirtiendo en planes de negocios de las propias comunidades, adicionalmente a las transferencias directas condicionadas”, sostuvo.

La ministra Albina Ruiz destacó que estos planes se están llevando a cabo con inversiones que alcanzan hasta los S/ 370,000, generando así ingresos para las comunidades comprometidas con la preservación de los territorios boscosos. En Madre de Dios, las comunidades conservacionistas han dado prioridad al manejo sostenible de productos como café, cacao y castaña, entre otros.

En declaraciones posteriores, la ministra del Ambiente sostuvo que se ha presentado a la Presidencia del Consejo de Ministros la estrategia de intervención en la Amazonía con un enfoque humano. Esto incluye la creación de una comisión multisectorial con el objetivo de reducir las brechas en servicios básicos y combatir la minería ilegal en la región.

Lee aquí: 

Expertos internacionales tratarán en Perú sobre riesgo de desastres y cambio climático

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial