Aumento del sueldo podría generar informalidad

Especialistas advierten que el aumento del salario mínimo implica un mayor costo para las empresas en gratificaciones, CTS, entre otros.

por | May 3, 2022 | Economía

Especialistas advierten que el aumento del salario mínimo implica un mayor costo para las empresas en gratificaciones, CTS, entre otros.

El aumento de la remuneración mínima no sería del todo positivo, según especialistas. El incremento de S/ 930 a S/ 1,025 en el sueldo traería consigo mayor informalidad laboral.

«Si bien dicho aumento parece razonable, debido a la mayor inflación a nivel nacional (8.62% anual a abril 2022), generará un sobrecosto para muchas empresas. Sobre todo para las MYPES, incentivando la informalidad laboral», comenta Jorge Carrillo, docente y experto en finanzas de Pacífico Business School.

Asimismo, Carrillo sostiene que este incremento en el salario de los trabajadores implica un mayor costo laboral de casi S/1,600 anuales para la empresa empleadora.

Para esto, se considerando no solo los 12 sueldos que una persona reciben al año. También el aumento que implica en las gratificaciones, la CTS, el aporte a ESSALUD, la asignación familiar, el seguro de vida ley, entre otros beneficios laborales del sector privado.

Además, el especialista indica que una empresa podría proponerle al trabajador pasarlo a la informalidad para que reciba un sueldo mayor, sin los descuentos, pero sin los beneficios laborales como CTS o ‘grati’.

«La propuesta podría ser pagarle a trabajador los S/930 directos en el bolsillo. Pero “por fuera” de la planilla (de manera informal), con lo que, el colaborador recibiría (aparentemente) más dinero en el bolsillo (S/930 en vez de S/890) y se ahorraría el mayor costo laboral», señala.

Informalidad

Por otro lado, hasta el mes pasado el sueldo mínimo era de S/930. Sin embargo, los trabajadores formales recibían solo alrededor de S/ 810 neto, pues en planilla se les debe descontar un 13% para su AFP u ONP.

Ahora, desde mayo, si un trabajador recibe la nueva remuneración mínima de S/ 1,025, en neto recibirá un total de S/ 890 al mes.

En ese sentido, otra medida que podrían tomar las empresas sería despedir trabajadores, debido al costo que implica elevar los salarios.

Anteriormente el gremio Mypes Unidas del Perú también alertó que este aumento del sueldo complicaría la situación de sus negocios. Ello implicaría una reducción de la fuerza laboral o también un impacto en los precios de los productos o servicios.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que elevar el sueldo mínimo favorecerá únicamente a un reducido grupo de trabajadores, mientras que aquellos que perdieron sus empleos o dependen de la informalidad, no tendrían perspectivas de mejorar.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial