Ciudadanos perciben más inseguridad pese a discursos.
Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente, aseguró que la delincuencia está reducida gracias al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Destacó que la mayor presencia policial ha permitido que la población se sienta más segura. Sin embargo, cifras oficiales muestran un panorama distinto. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) y la Policía Nacional del Perú (PNP), los homicidios aumentaron un 35% en 2024 respecto al año anterior. Lima registra la mayor cantidad de casos, seguida de La Libertad, Callao y Piura. La mayoría de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego en la vía pública.
El analista Juan Carbajal atribuye este incremento al auge de la extorsión y el sicariato. Aunque las denuncias por estos delitos han crecido, el número de detenidos sigue siendo bajo. En enero de 2025, se registraron 181 homicidios, de los cuales 58 ocurrieron en Lima, representando el 34% del total.
Lee también:
Delincuentes dispararon más de cuarenta veces contra automóvil
A pesar de estos datos, otras autoridades han minimizado el problema. El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que el aumento de la violencia es un fenómeno global y no exclusivo del Perú. “Muchos países enfrentan situaciones peores. Estamos trabajando para contener el problema”, señaló.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también rechazó la idea de que la capital sea insegura. Dijo que busca atraer a creadores de contenido internacionales para cambiar la percepción de la ciudad. “Lima es una ciudad segura. La imagen de violencia que se ha creado no es real”, sostuvo.
No obstante, informes del Observatorio del Crimen y la Violencia indican que la delincuencia sigue en ascenso. En los últimos dos años, la tasa de victimización creció del 23,1% al 27,5%, con delitos como extorsión, robos y estafas afectando a más ciudadanos.