Bajan del avión a Dina Boluarte

Congreso no autoriza viaje de seis días a EE. UU.

Congreso no autoriza viaje de seis días a EE. UU.

Desde que asumió la Presidencia de la República, Dina Boluarte ha solicitado seis veces su salida del país. Pese a las críticas y posiciones en contra, sus solicitudes habían sido aprobadas a excepción de la más reciente.

Con 54 votos en contra, el Congreso rechazó por primera vez el viaje al exterior de la jefa de Estado.

De esta manera, a no ser que un parlamentario solicite una reconsideración y cambie la dirección del voto, la mandataria no acudirá a la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en Nueva York, Estados Unidos.

El Proyecto de Resolución Legislativa 8834, que fue rechazado, pedía que se autorice a la mandataria salir de territorio nacional desde el 21 al 26 de septiembre para participar en la Semana de Alto Nivel del 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual se realizará en Nueva York.

La noticia generó sorpresa dentro y fuera del hemiciclo, sobre todo porque estos requerimientos suelen ser atendidos rápidamente y a favor. Tanto es así que, en lo que va de la historia republicana, Dina Boluarte se convierte en la segunda gobernadora a la que le rechazan la salida.

El poco respaldo se fundamenta en el incremento de incendios forestales registrados en 22 regiones del país y la demora en la declaratoria de emergencia solicitada por distintos legisladores y gobernadores de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali.

El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Rodríguez Mackay, lamentó que la decisión del Congreso de no haber concedido el permiso para que la mandataria participe en la “reunión multilateral más importante del mundo”.

“Tenemos que mirar las cosas con objetividad la negación del viaje a mi juicio impacta en los propios intereses del Estado peruano como estaban nación como miembro de la comunidad internacional y en consecuencia impacta en la imagen del Perú y desde luego en la propia Presidenta o sea hay una cadena de impactos, pero además importante es el impacto a los intereses del Perú como miembro de la comunidad internacional”, mencionó.

Además, recordó que Perú es uno de los 51 países firmantes de la Carta de Francisco, la cual marcó la fundación de la ONU, en 1945.

Mackay hizo un llamado a los parlamentarios a que “recapaciten, a que miren los contras”, ya que “los intereses del Perú están por encima de los cálculos políticos”.

En Estados Unidos, Dina Boluarte iba a tener reuniones con jefes de Estado como los de Paraguay, Finlandia y Estonia.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial