Banco de la Nación advierte sobre Spoofing y Phishing: Cómo protegerte de las estafas cibernéticas

El Banco de la Nación alerta sobre el incremento de estafas cibernéticas como el Spoofing y el Phishing. Descubre cómo reconocer y protegerte de estos fraudes.

por | Jul 23, 2024 | Actualidad

El Banco de la Nación alerta sobre el incremento de estafas cibernéticas como el Spoofing y el Phishing. Descubre cómo reconocer y protegerte de estos fraudes.

El Banco de la Nación ha emitido una advertencia sobre los fraudes cibernéticos más comunes, como el Spoofing y el Phishing. Estos métodos se han vuelto más sofisticados con el avance de la tecnología, poniendo en riesgo la seguridad financiera de los usuarios. Es crucial estar informado para prevenir estos ataques.

Lea también: https://larazon.pe/javier-gonzalez-olaechea-si-hay-bano-de-sangre-la-justicia-sera-implacable/ 

Principales técnicas de fraude: Spoofing y Phishing

El Spoofing consiste en suplantar el número telefónico del Banco de la Nación. Asimismo, los delincuentes engañan a los usuarios haciéndose pasar por representantes del banco. Pueden informar sobre problemas en la cuenta o transferencias no autorizadas, pidiendo datos personales y códigos OTP. Estos datos son utilizados para realizar transferencias no autorizadas.

El Phishing implica el envío de correos electrónicos falsos que parecen ser del Banco de la Nación. Estos correos contienen enlaces a sitios web fraudulentos o archivos maliciosos. Al abrir estos enlaces o archivos, los usuarios permiten a los estafadores robar su información personal y financiera.

Otras técnicas de estafa a tener en cuenta

Además del Spoofing y Phishing, el Banco de la Nación alerta sobre otras modalidades de fraude:

  • Pharming: Los estafadores envían mensajes a través de redes sociales, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería, invitando a descargar archivos maliciosos. Estos archivos instalan software que redirige a sitios web falsos para robar información.
  • Smishing: Similar al Phishing, pero se realiza a través de mensajes de texto (SMS). Los delincuentes envían mensajes falsos de entidades financieras con enlaces a sitios web fraudulentos o descargas maliciosas.
  • Deepfake: Usan inteligencia artificial para clonar la voz o imagen de conocidos. Esto se usa para solicitar transferencias de dinero o realizar movimientos bancarios fraudulentos.

Consejos para prevenir fraudes

Para protegerse de estos fraudes, el Banco de la Nación recomienda:

  • No proporcionar claves, contraseñas o datos de tarjetas en llamadas telefónicas.
  • Evitar contestar llamadas de números desconocidos y ser cauteloso con solicitudes de información personal o bancaria.
  • No abrir correos, mensajes de WhatsApp o SMS con enlaces o archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Verificar que la URL de las páginas web sea correcta y comience con «https».
  • Proteger dispositivos con antivirus y cambiar contraseñas con frecuencia.
  • No compartir información personal en redes sociales.
  • Inspeccionar cajeros automáticos y dispositivos POS en busca de elementos sospechosos.

Si sospecha de fraude, llame de inmediato a la línea de prevención del fraude del Banco de la Nación al (01) 519-2000, anexo 93120. También puede consultar su página web oficial y redes sociales para más información.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial