BCP establece nuevas restricciones en Yape

Actualización clave en la billetera digital más popular del país.

por | Oct 3, 2024 | Actualidad

Actualización clave en la billetera digital más popular del país.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha implementado nuevas restricciones en Yape, una de las aplicaciones de pago móvil más utilizadas en el Perú, que afecta directamente a millones de usuarios. Esta medida, vigente desde abril de 2024, establece un límite en la cantidad de dinero que los clientes pueden recibir a través de la plataforma, una decisión que ha generado diversas reacciones entre los usuarios.

La reciente política vincula el monto máximo que se puede recibir mensualmente a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), cuyo valor actual es de S/ 5,150. Según las nuevas reglas, los usuarios de Yape podrán recibir hasta 5 UIT, es decir, S/ 25,750, cada mes. Una vez alcanzado este límite, el sistema bloqueará automáticamente cualquier intento adicional de ingreso de dinero hasta que inicie el siguiente ciclo mensual. Esta modificación, según el BCP, tiene como objetivo reforzar la seguridad de las transacciones y prevenir posibles fraudes en la plataforma.

Yape, conocida por facilitar las transferencias de dinero de manera ágil y sin necesidad de efectivo, ha permitido que más de 15 millones de peruanos realicen pagos en comercios y dividan gastos entre amigos de forma simple. Sin embargo, el establecimiento de este tope mensual ha generado incomodidad entre ciertos usuarios, quienes señalan que limita la practicidad de la aplicación en situaciones cotidianas.

Lee también:

Mujer recibe ayuda en Yape para llegar al trabajo durante paro de transportes en Lima

Ante las críticas, el BCP también presentó una alternativa: aquellos usuarios que necesiten recibir montos superiores al límite establecido pueden optar por afiliarse a ‘Yape Empresas’, un servicio que permite transacciones de mayor volumen. Este producto está diseñado específicamente para negocios o personas que manejan un mayor flujo de dinero, como comercios que utilizan la plataforma para procesar pagos de ventas diarias.

El BCP ha defendido esta decisión como una medida necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones, especialmente ante el creciente uso de la aplicación para transacciones de mayor valor. A pesar de las críticas iniciales, Yape sigue siendo una herramienta clave en el ecosistema financiero del país, adaptándose a las nuevas demandas y retos de seguridad que surgen con el aumento de su popularidad.

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial