BCR: PBI de abril crecería más de 4 % con buenos resultados de pesca y agropecuario

por | Jun 15, 2024 | Economía

El BCR ha proyectado un crecimiento económico positivo para abril, con un PBI que podría crecer más de 4 % debido a los buenos resultados en sectores como pesca y agropecuario.

El Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado que el Producto Interno Bruto (PBI) de abril crecerá más de 4 % debido a los buenos resultados en sectores como pesca y agropecuario.

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, adelantó que la producción de pesca será de tres dígitos y el sector agropecuario crecerá en más de 20 %.

«La información del mes de abril por el lado del sector primario es bastante prometedora. Vamos a ver la producción de pesca de tres dígitos, un sector agropecuario que está creciendo en más de 20 % y entonces el PBI primario va a estar creciendo con dos dígitos, por tanto abril proyectamos que el PBI podría estar creciendo más de 4%», refirió Armas.

Además, la realización de la Semana Santa en marzo, que provocó una caída de la economía en este mes, tendrá un efecto contrario en abril, lo que permitirá cumplir con dichas proyecciones. Armas también se pronunció sobre el mejoramiento del consumo interno del país.

«El factor más importante que se viene de atrás, es que se viene recuperando los ingresos reales de los trabajadores y la inflación viene cediendo, eso efectivamente ayuda a que el consumidor recupere sus niveles de confianza», explicó.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, también coincidió con la proyección del BCR sobre el crecimiento de 4 % en abril.

«Estos resultados consolidan la meta de crecimiento de 3.1% para el 2024 y lo que queremos es potenciar eso, hacer robustas nuestras proyecciones, para que no caigamos en el segundo semestre. Por eso planteamos muchas medidas que nos permitan hacer sostenible esta reactivación», añadió.

Lee también:

Las ballenas son reconocidas como Personalidad jurídica

La recuperación de los ingresos reales de los trabajadores y la disminución de la inflación han sido fundamentales para el mejoramiento del consumo interno. Además, el desembolso de las AFP también ha tenido un impacto positivo en la economía.

«El flujo de dinero de las AFP es importante, pero no es el único factor que influye en la demanda interna. Hay otros factores que también juegan un papel importante», destacó Armas.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial