Bloomberg alerta: “Perú se enfrenta a una recesión”

Por crisis política y fenómeno de el niño

Por crisis política y fenómeno de el niño

Perú en alerta. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que marcan una caída del PBI peruano en 1,43%, una tasa no vista desde hace dos años, hicieron que Bloomberg, portal especializado en finanzas, afirme que el país se encamina rápidamente a una recesión técnica.

“Perú, la principal economía de más rápido crecimiento de América Latina en este siglo, se enfrenta a lo que alguna vez fue impensable: una recesión técnica en un momento de crecimiento global”, se lee en el artículo.

El medio especializado concluye que en existen dos factores en los problemas inusuales del Perú: la crisis política, prolongado durante años, “finalmente han pasado la cuenta a su economía”.

El segundo factor es el fenómeno climático de El Niño, que es la responsable de haber paralizado la industria de harina de pescado. “Esto no es bueno para la presidenta Dina Boluarte, que enfrenta el índice de aprobación más bajo en sus siete meses de mandato”, sostienen.

En su análisis, recuerdan pasajes de la gran recesión que se generó a causa de la pandemia del Covid-19, en los que el Perú salió airoso y logró recuperarse rápidamente. Sin embargo, enfatizó que pese a esa contracción, seis presidentes ocuparon el máximo cargo a la nación en solo siete años.

¿Qué es recesión?

La recesión es un término económico que se refiere a una fase de contracción o declive en la actividad económica de un país o región. Durante una recesión, la producción, el empleo y el crecimiento económico disminuyen, y esto puede tener un impacto negativo en diferentes aspectos de la sociedad.

Las recesiones suelen estar vinculadas a una disminución significativa y sostenida del Producto Interno Bruto (PIB), que es la medida del valor de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado. La reducción en el PIB suele ir acompañada de una disminución de la demanda, una caída en el consumo de bienes y servicios, una menor inversión empresarial y, a menudo, un aumento en las tasas de desempleo.

Las causas de una recesión pueden variar, pero suelen estar relacionadas con factores como:

Crisis financieras: Problemas en el sistema bancario, burbujas especulativas o desequilibrios financieros.

Políticas económicas inadecuadas: Decisiones gubernamentales que afectan negativamente el crecimiento económico, como altos impuestos, elevada inflación, o políticas monetarias restrictivas.

Choques externos: Eventos inesperados a nivel global que afectan a la economía, como crisis energéticas, conflictos internacionales o pandemias (como ocurrió con la crisis del COVID-19).

Es importante tener en cuenta que las recesiones son parte normal del ciclo económico y que, aunque son indeseables, también pueden ser inevitables. Sin embargo, los gobiernos y las instituciones económicas suelen tomar medidas para tratar de mitigar sus efectos y promover la recuperación.

Para superar una recesión, se suelen implementar políticas económicas expansivas, como reducción de tasas de interés, aumento del gasto público, incentivos fiscales o programas de estímulo para reactivar la economía y fomentar la inversión y el consumo.

 

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial