Bolivianos preocupados por el retroceso del lago Titicaca

Bolivia declaró una alerta esta semana por la sequía que estaría afectando al Lago Titicaca

por | Jul 31, 2023 | Internacional

Bolivia declaró una alerta esta semana por la sequía que estaría afectando al Lago Titicaca

La situación alarma a las comunidades aymara que dependen del lago  para su sustento y temen que la falta de agua pueda afectar permanentemente a la flora y la fauna de la región.

La situación según las autoridades puede llegar a niveles críticos debido a una sequía persistente.

“Está completamente seco”, comentó con exasperación Jaime Mamani, líder comunitario de la localidad agrícola de Huarina, a 70 kilómetros al oeste de La Paz.

El Servicio Nacional de Hidrografía de la Fuerza Naval de Bolivia declaró una alerta esta semana por la situación del icónico lago, luego de que su superficie cayera dos centímetros por debajo del punto en que se considera advertencia de sequía, esto es, a 3.807,8 metros sobre el nivel del mar.

Lee más:

Bloomberg alerta: “Perú se enfrenta a una recesión”

Según sus proyecciones, esto es solo el comienzo de una realidad que preocupa a las comunidades indígenas aymara que dependen del lago para su sustento y que temen que la sequía pueda afectar permanentemente a la flora y la fauna de la región.

La unidad de Hidrología de la Armada Boliviana advirtió que los niveles de agua podrían alcanzar niveles históricamente bajos en los próximos meses. Para diciembre, existe una alta probabilidad de que el lago Titicaca esté incluso 64 centímetros por debajo del nivel de alerta de sequía, rompiendo un récord a la baja establecido en 1998 por 33 centímetros.

«En tres meses el agua, ha disminuido 30 centímetros y, considerando que la radiación es mucho más fuerte en esta época del año, esperamos que siga disminuyendo», dijo Carlos Carrasco, ingeniero hidráulico del servicio de hidrología.

La región andina está atravesando por años de déficit de lluvias que alimentan los nevados, principal fuente de suministro de agua del lago. En los últimos tres años, esa zona fue castigada por tres fenómenos climáticos de la Niña y desde marzo ha llegado el Niño, cuyos efectos se han visto agravados por el cambio climático, explicó Lucía Walper, responsable de la unidad de pronósticos hidrológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

Las autoridades de la ciudad peruana de Puno también emitieron una advertencia sobre la disminución de los niveles de agua y expresaron su preocupación por el impacto potencial en el turismo.

«Estamos llegando a un punto crítico. Habrá una pérdida importante de agua», aseguró Juan José Ocola, presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca. El lago sirve como frontera entre Bolivia y Perú.


Más recientes

Ucayali: Transportan alimentos para más de 800 escolares

Ucayali: Transportan alimentos para más de 800 escolares

Los alimentos fueron transportados vía aérea y fue supervisado por el titular del Midis, Julio Demartini, beneficiando a 30 colegios Esta mañana, se transportaron 13 toneladas de alimentos del programa Qali Warma al distrito de Yurúa, en la provincia de Atalaya,...

Sector pesquero conformará el 1% de la producción nacional

Sector pesquero conformará el 1% de la producción nacional

El Ministerio de la Producción anticipa un escenario de recuperación para el sector pesquero Barrientos Ruiz, viceministro de Pesca y Acuicultura, estimó que el sector pesquero contribuirá con un punto porcentual al PBI este año, como parte de la reactivación...

Amanecer Seguro en Cañete: PNP detiene a banda criminal 

Amanecer Seguro en Cañete: PNP detiene a banda criminal 

La Policía desmantela una organización criminal que operaba en Cañete y detiene a tres ciudadanos extranjeros La Policía Nacional del Perú (PNP) llevó a cabo un megaoperativo desde la madrugada en la provincia de Cañete, al sur de la región Lima, resultando en la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial