Bolsas del mundo caen por el coronavirus

Las de Wall Street, europeas, y latinoamericanas, incluida la de Lima

Las de Wall Street, europeas, y latinoamericanas, incluida la de Lima

Las bolsas de Valores de Nueva York, París, Milán, Londres y Madrid, incluso la de Lima (Perú) vivieron el jueves verdaderas jornadas negras, las peores que se hayan conocido desde 1987, según los analisas, por el pánico que ha causado el coronavirus.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) optó por suspender sus operaciones el jueves, tras registrar una caída superior al 10% al promediar las 02:30 p.m. Según su Índice, la plaza bursátil limeña perdió 1.728,08 puntos en la sesión de ayer, un descenso de 10,42%.

Durante la mañana, la BVL también había suspendido sus actividades por 15 minutos. Al confirmarse el caso 22 de coronavirus en el país, el índice S&P/BVL General retrocedió más de 7%. Según informó en un comunicado, el cierre de las 09:18 a.m. ocurrió en línea con el comportamiento de los mercados internacionales.

En el caso de la bolsa de Nueva York, el reporte fue de un derrumbe y su principal indicador registró su mayor caída desde el crack bursátil de octubre de 1987: 9,99% a 21.200,62 unidades.

Se trata de la quinta mayor caída de la historia para el Dow Jones según datos compilados por Howard Silverblatt, especialista en índices de S&P Dow Jones Indices.

 

Desesperación en WS

Wall Street se recuperó seguidamente a media jornada, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos anunció una inyección adicional de 1,5 billones de dólares en el mercado a través de operaciones de recompra de bonos. Pero rápidamente la bolsa se hundió hasta el cierre.

Una tras otra, las principales bolsas europeas se desplomaron hasta niveles no vistos en décadas: París cedió 12,28%, su mayor caída, Fráncfort  bajó su peor nivel 12,24% para desde 1989, Londres 9,81%, su peor resultado, Madrid perdió 14,06%, Milán cayó en un 16,92%,

En América Latina, la Bolsa de Sao Paulo cerró con un derrumbe de 14,78%, Buenos Aires cedió 9,76%, Bogotá quedó en mínimos desde 2016 con caída de 9,35% y Santiago de 6,33%, la mayor en nueve años.


Más recientes

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

En los últimos años, la tecnología ha transformado de manera significativa la manera en que trabajamos y ha tenido un impacto en el mercado laboral. Mientras que algunas personas ven la tecnología como una oportunidad para mejorar la productividad y crear nuevos...

El Rímac comienza formalización en microempresas

El Rímac comienza formalización en microempresas

Municipio recorrió negocios para iniciar formalización  La Municipalidad del Rímac en conjunto con la Gerencia de Desarrollo Económico Local, logró gestionar e inspeccionar los establecimientos en diferentes puntos del distrito para mapear los negocios locales que no...

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

Velarde señala que se bajó el crecimiento esperado  El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó ayer un crecimiento de 2.6% para la economía peruana en el presente año, siendo menor a su anterior previsión de 2.9%. “Hemos bajado el crecimiento que esperábamos antes de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial