Bono de S/3.075 para policías y militares veteranos de guerra

Conoce en qué consiste proyecto de ley aprobado por Congreso

Conoce en qué consiste proyecto de ley aprobado por Congreso

Incentivo fue diseñado sin cargas sociales y no forma parte de beneficios laborales; es decir, sin perjudicar alguna remuneración o salario

 

El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que otorgará una bonificación mensual a los policías y militares veteranos de guerra. Esta decisión, tomada el último jueves 31 de octubre, busca reconocer y apoyar a aquellos que participaron en conflictos bélicos en defensa del Perú.

El costo anual asociado a esta subvención alcanza a los S/124 millones 144 mil 200.

La fórmula legal fue aprobada con un respaldo de 78 votos, habiendo pasado sin necesidad de una segunda votación. Este proceso fue el resultado de los 26 proyectos presentados por diferentes bancadas parlamentarias.

Se considera veteranos de guerra a aquellos ciudadanos que participaron directamente en conflictos armados, defendiendo la soberanía e integridad territorial del país. Los principales grupos reconocidos como veteranos son: Veteranos de la guerra con Ecuador. Además de la Guerra Revolucionaria, donde participaron miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales que combatieron a los grupos terroristas de Sendero Luminoso y MRTA.

LEE:

Víctor López Aliaga: «Peruanos deben aprender a elegir y evitar opciones radicales para salir de crisis»

La iniciativa fue aprobada en una sesión plenaria del Congreso, donde se discutió la importancia de brindar un apoyo económico a los veteranos que han servido a la nación. Por ello, se contempla una asignación mensual a los que se encuentran considerados como defensores de la patria, como los que participaron en la guerra del Cenepa y otras acciones militares significativas en la historia del país.

Este incentivo, que asciende a S/3.075 fue diseñado sin cargas sociales y no forma parte de beneficios laborales. Cabe precisar que la bonificación económica mensual establecida por el texto sustitutorio no es de carácter remunerativo, por lo que no afectará si se está recibiendo una pensión.

Se otorga de manera vitalicia e intransferible a quienes son reconocidos como Defensores de la Patria. Según el documento, estos defensores son los excombatientes de los conflictos de 1933, 1941, 1978, 1981 y 1995, que son mencionados en la Ley 24053.

Todos los beneficiarios deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

Esta inscripción debía realizarse hasta el 31 de julio del 2023 para poder acceder al bono, lo que constituye un reconocimiento del Estado a sus contribuciones durante las Campañas Militares, particularmente en los hechos sucedidos en Zarumilla y en la frontera Nor-Oriente.

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial