Peso chileno cayo 3.02% respecto al dólar y bolsa se desplomó un 6.8%
Los presidentes electo y saliente de Chile, Gabriel Boric y Sebastián Piñera, dieron el primer paso de la sucesión el lunes, un día después de que el izquierdista ganara holgadamente las elecciones, resultado que provocó la caída del peso y de la bolsa local.
El diputado y exlíder estudiantil de 35 años -edad mínima para asumir la Presidencia- venció el domingo, con el 55,8% de los votos, al ultraderechista José Antonio Kast, abogado de 55 años, que obtuvo un 44,1%.
La elección registró una participación histórica, con 55,6% de los más de 15 millones de votantes.
En una primera reacción a su victoria, mucho más holgada de lo previsto, los mercados cayeron en pánico. El peso caía en la apertura de la jornada un 3,02% respecto al dólar, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago se desplomaba un 6,8%.
El triunfo electoral de Boric se convierte en uno de los más holgados desde que Chile retornó a la democracia, en una elección en la que participaron 8,3 millones de los más de 15 millones de electores
Los analistas coinciden en que el triunfo del izquierdista se cimentó en la mayor participación en el balotaje del domingo: 1,2 millones de votos más que en la primera vuelta, en la que se impuso Kast.
Sus promesas
Boric reiteró sus promesas de campaña, como el giro hacia un Estado de bienestar, pensiones públicas garantizadas, salud y educación universal y de calidad, y respeto a los derechos humanos.
Claudia Heiss, analista académica de la Universidad de Chile, sostiene que en un gobierno que «se promete transformador como el de Boric, el principal desafío es estar a la altura de las expectativas y no va a ser fácil».
Los expertos sostienen que con un Congreso dividido casi a partes iguales entre izquierda y derecha va a ser complicado aprobar reformas sociales, por lo que Boric deberá buscar alianzas y consensos.