Por John Colonio / Calienta Vizcarra

Subdirector de La Razón

por | Mar 16, 2018 | Opinión

Subdirector de La Razón

“Júzgame por los enemigos que me he ganado” decía Franklin Delano Roosevelt, político, abogado y presidente de Estados Unidos, quien tuvo un importante liderazgo en la segunda guerra mundial, luego del ataque a Pearl Harbor por parte del imperio japonés.

Y citando la frase del expresidente estadounidense, a estas alturas del partido, el primer Vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, se ha ganado varios enemigos en el gobierno ppkausa, ello, por el apoyo del fujimorismo a un eventual gobierno suyo, en caso el Congreso de la República consiga los votos para destituir al presidente Pedro Pablo Kuczynski por sus presuntos vínculos con la empresa Odebrecht.

Antes de irse a Ottawa, donde asume las funciones de embajador de Perú en Canadá, Vizcarra lanzó una frase a la prensa: “la Constitución debe ser respetada por todos los peruanos”. Esta declaración, evidentemente, es un claro mensaje: Si Pedro Pablo Kucyznski renuncia o es vacado, quien asume la presidencia, según la Constitución, es el primer vicepresidente de la República. Más claro: el agua.

Ayer el Congreso admitió el pedido de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Tras ello, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, adelantó que en caso de prosperar esta moción los inversionistas esperan que asuma Vizcarra, dejando sin piso a la Premier Mercedes Aráoz, quien señaló que este nuevo pedido de vacancia lleva a una real «destrucción de país» y hasta habló que países que pasan por este tipo de proceso “han perdido el grado de inversión”, cosa jalada de los cabellos, por decir lo menos.

A estas alturas, el expresidente regional de Moquegua esperará con paciencia el veredicto popular, representado en el Congreso, sobre la permanencia o no de PPK en la Casa de Pizarro.

Todo esto sucede en medio de la decisión de la primera Fiscalía Anticorrupción de Lima de abrir investigación preliminar contra Kuczynski y Alejandro Toledo por el presunto delito de colusión en la firma del contrato que el Estado suscribió con el consorcio Camisea para la explotación de Gas del Lote 56. Según el documento fiscal, PPK habría beneficiado con la firma del contrato a la empresa Hunt Oil Company, donde previamente había asesorado. Sin contar con la declaración que deberá brindar el jefe de Estado a la Comisión Lava Jato por los pagos que hizo la empresa Odebrecht a una de sus empresas.

La única esperanza de PPK es que Kenji Fujimori logre convencer a legisladores de Fuerza Popular para que voten en contra de la vacancia presidencial. Veremos qué pasa.

Más recientes

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

El balance de la prensa argentina tras el gol de Luis Advíncula

El balance de la prensa argentina tras el gol de Luis Advíncula

Luis Advíncula marcó un golazo en el 2-1 de Boca sobre Aldosivi y se perfila para ser titular contra Alianza Lima por la Copa Libertadores Después de caer ante Alianza Lima por la Copa Libertadores, la hinchada de Boca Juniors no hubiera perdonado cualquier cosa que...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial