Caminos del Inca se prepara para una nueva carrera este 2024

Una icónica competencia que recorre los paisajes más impresionantes del Perú en su búsqueda por coronar a un nuevo Inca. Una nueva edición está a la vuelta de la esquina.

por | Sep 25, 2024 | Deportes, Espectáculos

Una icónica competencia que recorre los paisajes más impresionantes del Perú en su búsqueda por coronar a un nuevo Inca. Una nueva edición está a la vuelta de la esquina.

Desde 1966, cada año el Inca resurge en las rutas peruanas, trayendo consigo la rica tradición del Gran Premio de Carreteras. Esta competencia es la principal prueba del calendario automovilístico nacional. La quincuagésima segunda edición de la carrera comenzará el 17 de octubre, cargada de historia, adrenalina y desafíos. Raúl Orlandini Dibós, cinco veces campeón, solía afirmar: “Caminos del Inca es una prueba que marca la vida de todo piloto. Hay un antes y un después cuando la ganas.”

También lee:

Universitario: todo lo que necesita para campeonar en su Centenario

Participar en esta carrera de resistencia va más allá de simplemente acelerar; implica dominar la estrategia, gestionar el desgaste mecánico y psicológico, y adaptarse a las cambiantes condiciones de las rutas peruanas. Esta combinación ha convertido a Caminos del Inca en mucho más que una simple competencia: es una leyenda viviente.

A lo largo de los años, la carrera ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en las rutas. Su formato original, que era circular y partía y terminaba en Lima, ha sido renovado. En la actualidad, la carrera comienza en Canta y culmina en Arequipa, cubriendo un total de 2,101 kilómetros, de los cuales 1,484 son cronometrados. Cada tramo será crucial, no solo para los que aspiran al título general.

Poor otro lado, la Copa Clásicos reconocerá al mejor automóvil fabricado antes de 1996, mientras que habrá categorías específicas para los pilotos de Tracción Simple y aquellos que superen los 54 años, quienes competirán en la Copa Masters. Estos aspectos añaden un valor adicional a la carrera, dándole un carácter distintivo en el automovilismo actual.

Una de las características que hace que Caminos del Inca se diferencie de otras competiciones es su naturaleza impredecible. En contraste con décadas anteriores, donde un piloto podía mantener el dominio por varios años, las últimas siete ediciones han visto una variedad de ganadores: Tommasini en 2015, Navarro en 2016, Orlandini en 2017, Richard Palomino en 2018, Alayza en 2019, Ronmel Palomino en 2022 y Fuchs en 2023. Las épocas de largas hegemonías, como el tricampeonato de Orlandini Dibós (1992-1994) o los reinados de Jochamowitz (1998-1999) y Chachito (2000-2002), parecen haber quedado atrás.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial