Canasta mínima aumenta su costo a S/ 503

Debido a la inflación, la canasta mínima de alimentos ha subido su precio afectando a las familias.

por | May 6, 2022 | Economía

Debido a la inflación, la canasta mínima de alimentos ha subido su precio afectando a las familias.

El director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, señaló que solo en Lima el precio de la canasta mínima de alimentos ha incrementado a S/ 503. Lo cual afecta el poder adquisitivo de las familias de cuatro personas al mes. Además, la tasa de inflación interanual superó el 8% en abril, por ende impulsó el alza de precios de diferentes alimentos.

Anteriormente, en abril del 2021, el costo de esta canasta básica de alimentos era de S/ 429 mensuales. «Hablamos de un incremento en el gasto por familia de S/ 74», dijo el especialista al diario Gestión.

Asimismo, la canasta mínima calculada solo tiene en cuenta lo más básico de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Es decir, solo tiene en cuenta alimentos como el aceite, arroz, azúcar, cebolla, huevo, leche, manzana, naranja, pan, papa, pollo, tomate y zanahoria.

«Esta canasta de alimentos analizada a abril representa alrededor del 32% de una canasta mínima de consumo total», señala.

Odar precisa que, según Phase Consultores, una canasta básica de consumo que tiene en cuenta elementos como comida, ropa y transporte para cuatro personas implica un gasto de S/ 1,576 al mes. Esta cifra llega a ser mayor al salario mínimo, incluso pese a la reciente actualización.

Sin embargo, este no es el único cálculo que se tiene respecto al alza de precios en alimentos y otros productos básicos. El economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, estima que en general el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas habría subido de S/ 697 a S/ 847 en abril.

“¿Cuál es el adicional? Para el promedio de Lima es de S/105. Y el adicional para el quintil más bajo -los de menores recursos- es de S/ 60″, señaló Fuentes. Él indica que su cálculo tiene como base la Encuesta nacional de presupuestos familiares (Enapref) 2019-2020.

Respecto a cuál es el gasto promedio de un hogar con el aumento de precios, Fuentes estima que este ha subido de S/ 2,980 a S/ 3,220 al mes. Para los hogares más pobres, el especialista del IPE calcula que el gasto registra un alza de S/ 1,240 a S/ 1,355.

“Esto significa que (el alza de precios) impacta más en el quintil más pobre que al promedio. Porque la proporción del gasto en alimentos y bebidas es más alta entre los de menores recursos. Según la canasta básica actual, el quintil más pobre gasta el 30% de su consumo en alimentos y bebidas, mientras que el promedio está alrededor de 27%”, precisó.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial