Capacitan en pasantía minera a líderes y lideresas del Corredor Minero del Sur

Dirigentes comunitarios de Apurímac y Cusco han ampliado su comprensión sobre la actividad minera gracias a un proceso de fortalecimiento de capacidades

por | Oct 8, 2023 | Actualidad

Dirigentes comunitarios de Apurímac y Cusco han ampliado su comprensión sobre la actividad minera gracias a un proceso de fortalecimiento de capacidades

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) llevó a cabo la quinta edición de la Pasantía Minera, en la que se capacitó a 30 líderes, autoridades, dirigentes y pobladores provenientes de las provincias de Cotabambas, Espinar y Chumbivilcas, ubicadas en las regiones de Apurímac y Cusco. Estas zonas se encuentran en la esfera de influencia minera y colindan con el Corredor Minero del Sur, cuya principal producción es el cobre.

El evento se desarrolló en Lima durante cinco días consecutivos, para lo cual se trasladaron a los participantes seleccionados desde sus comunidades en San Miguel y Andrés Avelino Cáceres en la región de Apurímac, así como de Urinsaya, Huaylla Huaylla y Cancahuani en la región de Cusco.

El viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva, clausuró la capacitación y resaltó la destacada contribución de Apurímac y Cusco en la industria minera nacional durante la última década. Su participación ha sido fundamental para el crecimiento económico del país.

“A julio de 2023, Apurímac se ubicó como el cuarto productor de cobre y molibdeno, y ha registrado más de 11 mil puestos de trabajo, además de ocupar el noveno lugar con mayor inversión ejecutada, concentrando el 4.7% de la inversión total. Adicionalmente, ha recibido más de S/328 millones por transferencias generadas por la actividad minera”, resaltó.

Al referirse a la región Cusco, Chávez Riva, dijo que, a julio de 2023, “se posicionó como el quinto mayor productor de cobre y oro, registró más de 10 mil trabajadores, y ha ejecutado más de US$97 millones en inversión minera. A agosto de 2023, recibió más de S/364 millones por transferencias generadas por la actividad minera”, enfatizó.

El viceministro reafirmó ante los participantes el compromiso del Minem de continuar ofreciendo este tipo de capacitación y de responder a sus expectativas y necesidades de información sobre la industria minera del país. «Nos comprometemos a estar siempre a su disposición para que, a través de su representación y liderazgo, puedan impulsar iniciativas en sus comunidades y asociaciones», subrayó.

Lee aquí: 

Ica: Inauguran sede de Formaliza Perú para reducir el 68 % de informalidad laboral

En esta quinta Pasantía Minera, participaron nueve destacadas lideresas, entre ellas Soledad Checco Taco, Lidia Flores Sapacayo y Mercedes Peña Quispe, residentes del Corredor Minero del Sur. Coincidieron al afirmar que gracias a este aprendizaje han fortalecido sus capacidades y conocimientos en las distintas etapas de la actividad minera y, sobre todo, en cuanto a los beneficios que aporta a la población.

Durante la capacitación, tanto las lideresas como sus compañeros recibieron una amplia formación en diversos temas relacionados con la actividad minera, incluyendo normativas legales, gestión social, gestión ambiental, proyectos y emprendimiento, así como habilidades interpersonales, conocidas como «habilidades blandas», para potenciar su capacidad de relación con otras personas.

Las ponencias abordaron temas como «Inversión minera en el Perú», «Política y gestión ambiental», «Gestión de pasivos ambientales mineros», «Remediación de pasivos mineros», «Ideas y formalización de emprendimientos o pequeños negocios» y «Violencia de género y masculinidades». Estas charlas estuvieron a cargo de especialistas del Minem, Produce, Mimp, Amsac, Ingemmet, Oefa y ProInversion. También se agradeció al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA) por permitir la visita a sus instalaciones.

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, a través de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, que es la responsable de este evento, tiene como objetivo concientizar a las lideresas, líderes y dirigentes de comunidades situadas en áreas con influencia minera en todas las regiones del país.

Hasta la fecha, se ha registrado la participación de 1,729 líderes y dirigentes de comunidades cercanas a la actividad minera en 64 pasantías mineras (tanto virtuales como presenciales), abarcando más de 15 regiones a nivel nacional.

Lee aquí: 

¡Atención artesanas! Lanzan convocatoria para el Premio Nacional a la Mujer Artesana 2023

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial