Caso Pativilca: Montesinos se acoge a la conclusión anticipada

La sentencia contra Vladimiro Montesinos se dará el miércoles 31 de enero. Fujimori declinó la opción de acogerse a dicha figura

por | Ene 29, 2024 | Actualidad, Política

La sentencia contra Vladimiro Montesinos se dará el miércoles 31 de enero. Fujimori declinó la opción de acogerse a dicha figura

El proceso judicial contra el expresidente Alberto Fujimori en relación con el caso Pativilca sigue su curso. En horas de la mañana de hoy, Vladimiro Montesinos, exjefe del desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), comunicó su decisión de someterse a la conclusión anticipada en este caso.

En consecuencia, el exasesor presidencial aceptó las acusaciones en su contra, así como la propuesta de reparación civil presentada por la Procuraduría, entre otros aspectos.

En relación con esto, el abogado Arturo Visurraga solicitó que la pena contra su cliente se considere como prejuzgada debido al extenso tiempo que ha pasado en detención, superando los 22 años y 7 meses, además de los beneficios correspondientes por acogerse a la conclusión anticipada.

Leer aquí:

Dina Boluarte remueve al jefe de la Casa Militar de Palacio

Como respuesta a la elección de Montesinos de acogerse a la conclusión anticipada, la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional, presidida por Miluska Cano, ha anunciado que en un plazo de 48 horas (el miércoles 31 de enero) se emitirá la sentencia en su contra. La audiencia está programada para las 11:00 a.m.

En relación con Fujimori, su abogado, Elio Riera, comunicó al tribunal que el exmandatario no optará por la conclusión anticipada, lo que significa que el proceso en su contra seguirá su curso conforme a la ley.

¿De qué se les acusa a Fujimori y Montesinos?

La Fiscalía imputó a Fujimori, Montesinos, el excomandante general del Ejército, Nicolás Hermosa Ríos, y otros coprocesados, considerándolos culpables de homicidio calificado y asesinato con alevosía, considerado un delito de lesa humanidad. La solicitud de la Fiscalía es de 25 años de prisión efectiva y una inhabilitación para ejercer funciones públicas por 5 años.

Se propuso que, de manera solidaria, Fujimori y los demás acusados paguen una reparación civil de S/500,000 a favor del Estado y de las víctimas.

Según la Fiscalía, Fujimori, en su calidad de presidente, diseñó una política para la identificación y eliminación de presuntos terroristas. Indicaron que los planes eran elaborados por Montesinos y llevados a cabo por el grupo paramilitar «Colina».

Este grupo paramilitar, liderado por Carlos Pichilingüe Guevara y Santiago Martin Rivas, cometió un crimen el 29 de enero de 1992 en la Pampa de San José y Caraqueño de Barranca (Lima), que resultó en la muerte de seis campesinos: Jhon Gilber Calderón Ríos, César Rodríguez Esquivel, Toribio Ortiz Aponte, Pedro Agüero Rivera, Nieves Arias Velásquez y Felandro Castillo Manrique.

Leer aquí:

Poder Judicial dispone libertad de Fernando Olivera

Más recientes

Investigan cambio de oro por cobre en Banco de la Nación

Investigan cambio de oro por cobre en Banco de la Nación

Fiscalía investiga cadena de custodia. La Fiscalía Anticorrupción de Sullana realizó una intervención en las oficinas del Banco de la Nación, tras detectarse el cambio de cuatro lingotes de oro por cobre. La diligencia se realizó con el objetivo de recopilar...

Investigan responsabilidades por desplome en Real Plaza Trujillo

Investigan responsabilidades por desplome en Real Plaza Trujillo

Evaluarán permisos y mantenimiento. La Fiscalía de La Libertad ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del colapso del techo del Real Plaza de Trujillo. El hecho, ocurrido recientemente, ha dejado víctimas fatales y numerosos heridos, generando...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial