En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos
El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en valor.
La distribución se realizó en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, siguiendo una coordinación precisa con unidades ejecutoras y estrategias de prevención nacional.
El director general de Cenares, Juan Carlos Castillo, destacó que la iniciativa incrementó la distribución en un 97.4% respecto al 2023, consolidando avances significativos en el sector.
Te puede interesar
Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma
Entre los 129 tipos distintos de fármacos, se incluyen tratamientos esenciales como Ribociclib, Lapatinib, Fluvestrant, Pembrolizumab y Nivolumab, vitales para pacientes.
La medida se implementó como parte de la campaña “Unidos por lo Único” en el Día Mundial Contra el Cáncer, garantizando acceso masivo a estos fármacos para miles de personas.
El programa se centra en la distribución a nivel nacional, beneficiando a pacientes en hospitales y centros de salud en regiones urbanas y rurales de todo el país.
La estrategia responde a la creciente demanda de tratamientos oncológicos, impulsada por el aumento en los precios internacionales y la recuperación del sector manufacturero.
El Ministerio de Salud y el MINEM han colaborado estrechamente para coordinar la distribución y asegurar que los fármacos lleguen de manera oportuna a cada rincón del país.
Expertos señalan que esta distribución masiva representa una victoria contra el cáncer y un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
El director general de Cenares, Juan Carlos Castillo, afirmó que la estrategia ha superado las cifras del 2023 y revolucionado el acceso a medicamentos oncológicos.
La campaña “Unidos por lo Único” y esta distribución se consolidan como pilares esenciales para la lucha contra el cáncer en el Perú, beneficiando a miles de pacientes.
Con estos esfuerzos, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar el acceso a tratamientos de calidad y de reducir la mortalidad por cáncer en el país.
Las autoridades sanitarias y económicas continúan monitoreando detenidamente el desarrollo de esta campaña, evaluando su impacto positivo a largo plazo.