Ceviche peruano deslumbro en evento de la Unesco en París

Ceviche peruano fue el protagonista en clase maestra de la Unesco este miércoles 21

por | Jun 22, 2023 | Cultura

Ceviche peruano fue el protagonista en clase maestra de la Unesco este miércoles 21

Silvia Alfaro, representante ante la Unesco, conto que se realizó en la sede de  la Unesco en París una clase maestra de ceviche peruano a cargo de reconocidos chefs. En el marco de la semana de América Latina y el Caribe se presentaron tres versiones de ceviche: clásico, estilo arequipeño y andino-amazónico.

En la clase se degustaron pisco sour, bebidas, comidas, snacks, y el rey fue nuestro plato bandera. Alfaro refirió que esperan con mucha ilusión y optimismo a fin del año, cuando se defina si el ceviche peruano es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El pasado martes 20 Central ganó el premio de los World’s 50 Best Restaurants, la embajadora señaló como «una feliz casualidad» el haber programado este evento, casi a manera de celebración. «Lo hemos celebrado en la Unesco», comentó.

Lee más: 

MTPE respalda aumento del sueldo mínimo

La embajadora dio a conocer que Perú presentó un expediente que se llama prácticas y significados, asociados a la preparación y al consumo del ceviche, una expresión de la cocina tradicional peruana. «Estamos presentándolo a la lista representativa del patrimonio inmaterial de la Convención de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de Cultura en la Unesco. Esta es la segunda convención más importante después del patrimonio mundial, que es la Convención sobre Monumentos», indicó.

Alfaro precisó que patrimonio inmaterial se refiere a todo lo que son las expresiones vivas de cultura, por ejemplo, las expresiones gastronómicas. En este caso, el Perú ha presentado el expediente del ceviche y esperamos que este sea aprobado este año, que será visto en Botswana, África, en diciembre.

señala que cuando uno habla de patrimonio inmaterial, en realidad está hablando de una forma viva de cultura, «porque en realidad los monumentos están ahí, como Machu Picchu, como Kuélap o como las Líneas de Nazca; sin embargo, cuando se ha querido pensar en lo que son las expresiones de las personas mismas, estamos hablando de la cultura viva y es allí donde hablamos del patrimonio inmaterial, porque no se toca».

«En el caso de la expresión más clara, el plato más emblemático de nuestra gastronomía, es la forma de decirle al mundo cómo nos identificamos los peruanos. Esa es la forma de comer. Cuando uno come, uno le brinda al mundo una forma de expresarse», agregó.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial