Chacalón: La BBC revive el legado de su impacto en la música chicha

La vida y música de Chacalón, figura central de la chicha peruana, resurgen en un homenaje de la BBC, que destaca su papel como símbolo popular y voz de los barrios humildes de Lima.

por | Nov 12, 2024 | Espectáculos

La vida y música de Chacalón, figura central de la chicha peruana, resurgen en un homenaje de la BBC, que destaca su papel como símbolo popular y voz de los barrios humildes de Lima.

Lorenzo Palacios Quispe, conocido como “Chacalón,” es recordado por su poderosa capacidad de conectar con los sectores populares, convirtiéndose en un icono de la música chicha y en un símbolo de resistencia cultural. Recientemente, la BBC exploró su historia, rescatando la vida y legado de este artista, cuya voz resonó en los cerros de Lima y en el corazón de los migrantes que llegaron a la capital en busca de un futuro mejor.

Chacalón, nacido en La Victoria en el seno de una familia migrante que habitaba el cerro San Cosme, encontró en la música una vía de expresión y esperanza. Desde joven, alternaba su trabajo como zapatero y peluquero con la música en pequeñas reuniones y fiestas, donde comenzó a perfilar su particular estilo. Su oportunidad llegó en los años 70, cuando su hermano mayor, conocido como “Chacal”, dejó la agrupación tropical Celeste. Chacalón, recomendado como su reemplazo, inició así una carrera que lo llevaría a ser el “Faraón de la cumbia”.

Con un estilo único y letras cargadas de melancolía y reivindicación, Chacalón capturó la atención de los sectores populares, especialmente de aquellos migrantes andinos que enfrentaban dificultades en la capital. La canción «Soy provinciano» se convirtió en un himno para quienes, como él, buscaban abrirse camino en Lima sin perder sus raíces. Su interpretación de temas como “Cruz Marcada,” en los que cantaba sobre el dolor de la pobreza y la exclusión, le ganó un lugar especial entre aquellos que compartían su realidad.

Lee también:

Rafael Fernández: «Karla Tarazona es parte de mi pasado»

El escritor e historiador Alfredo Villar ha destacado el impacto casi “mesiánico” de Chacalón en la cultura popular peruana. Sus seguidores no solo veían en él a un artista, sino también a un líder que, desde el escenario, alentaba a su audiencia a evitar vicios y superar adversidades. Su generosidad y mensajes de esperanza lo consolidaron como un referente para muchos.

La BBC, al homenajear su historia, celebra a Chacalón no solo como un ícono de la música chicha, sino como un símbolo de resistencia para los marginados. Su prematura muerte en 1994 no apagó su influencia; miles de personas asistieron a su funeral, testimoniando la devoción que aún inspira. Hoy, su legado sigue vivo, recordándonos el poder de la música para unir y dar voz a quienes más lo necesitan.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial