El innovador panel híbrido aprovecha el calor y la humedad ambiental para producir energía sin luz solar.
La Universidad Jiao Tong de Shanghai, ha revolucionado la tecnología fotovoltaica con un nuevo panel solar capaz de generar electricidad incluso en completa oscuridad, marcando un hito innovador en la generación de energía limpia.
China ha revolucionado la tecnología desarrollando este panel híbrido que combina tecnología termoeléctrica y fotovoltaica convencional para captar energía ambiental de forma eficiente.
La innovadora tecnología aprovecha el calor ambiental y pequeñas cantidades de agua, transformando ambos recursos en electricidad sin depender de la luz solar directa en absoluto.
Te puede interesar
Proyecto marítimo busca conectar con el mayor mercado de Brasil
El panel incorpora una capa termoeléctrica adicional que detecta variaciones de temperatura entre su superficie y el entorno para generar energía eléctrica de manera continua y autónoma.
Estas células híbridas muestran un rendimiento excepcional, produciendo electricidad de forma continua incluso durante la noche y en condiciones de baja irradiación, lo que amplía su aplicabilidad global.
El invento ya ha demostrado producir electricidad de manera continua durante 160 horas, lo que valida su eficiencia en entornos desafiantes y variados, abriendo nuevas posibilidades en energías renovables.
El panel se caracteriza por su diseño sellado, utilizando una lámina negra de carbono y papel tisú, lo que permite su operación en condiciones adversas sin deterioro del rendimiento.
La innovación reduce la dependencia de combustibles fósiles, ofreciendo una fuente de energía limpia y sustentable que no emite gases de efecto invernadero nocivos para el medio ambiente.
Este panel solar se adapta a diversos entornos, siendo ideal para regiones con escasa luz y alta humedad, expandiendo las posibilidades de la energía fotovoltaica en zonas remotas.
China se posiciona a la vanguardia en energías renovables, consolidando su liderazgo mediante innovaciones que promueven el desarrollo sostenible a nivel global y reducen el impacto ambiental.
El avance tecnológico de este panel representa un gran salto hacia el futuro, facilitando el acceso a energía en zonas remotas y de recursos limitados, beneficiando a comunidades aisladas.
Este logro innovador abre nuevas oportunidades para ampliar la cobertura energética, mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental global de manera significativa.
La tecnología del panel solar en oscuridad se posiciona como la herramienta ideal para transformar la industria energética y promover un futuro más limpio y sustentable en el escenario mundial.