Científicos peruanos en busca de crear fármaco que neutralice al covid-19

Un grupo de científicos intenta dar un paso adelante desarrollando un fármaco para neutralizar el virus de la pandemia

por | May 6, 2021 | Sin categoría

Un grupo de científicos intenta dar un paso adelante desarrollando un fármaco para neutralizar el virus de la pandemia

Junto con la vacuna, la búsqueda del antídoto contra la covid-19 es otro de los objetivos principales en el mundo de los científicos. Por ello, una investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) apunta a comprobar una hipótesis sobre el uso de un fármaco para neutralizar la proteína Spike, la que funciona en el virus como una llave que abre las paredes de las moléculas del cuerpo para causar la enfermedad.

Este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), se realiza en el Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de la PUCP.

“La idea es que este fármaco pueda actuar antes de que penetren las células”, dice el Dr. Juan Manuel López Smith, líder del equipo. Según la hipótesis de los investigadores, esto podría lograrse utilizando quitosano funcionalizado con péptidos del receptor ACE2.

[Lee también: Ingeniería Biomédica, una especialización de enorme potencial que puedes estudiar online]

¿Cómo funcionaría este fármaco en el cuerpo humano?

López Smith, especialista en espectroscopia de resonancia magnética nuclear, explica que, si las proteínas Spike son las llaves, los péptidos ACE2 serían los cerrojos. “Estos péptidos son compatibles con las moléculas. Entonces, para neutralizar a la proteína, tendría que actuar el quitosano con péptidos para cubrir al virus”, detalla el científico.

Si bien este fármaco suena a una solución ideal, el Dr. López es precavido en resaltar que esta es solo una hipótesis. Aunque está basada en precedentes de mecanismos similares, nunca se ha aplicado la combinación mencionada.

Por ello, el primer paso es elaborarlo en un laboratorio. “Luego se puede someter a pruebas para verificar su eficacia y observar si genera alguna reacción adversa en las personas”, comenta el investigador. Todo este procedimiento podría tomar un tiempo considerable, por lo que podría no ser utilizado en esta pandemia. “Sin embargo, puede ayudar a tratar futuros virus gracias a la versatilidad del mecanismo de funcionamiento”, agrega.

Andina.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial