Cinco fallecidos en Perú por COVID-19

En las últimas tres semanas, informa MINSA

por | Ene 8, 2025 | Actualidad, Titulares

En las últimas tres semanas, informa MINSA

En las últimas tres semanas se han registrado cinco fallecimientos por COVID-19 en Perú, informó César Munayco, director del Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

Según el especialista, las víctimas corresponden mayoritariamente a adultos mayores de 70 años, considerados de alto riesgo por su vulnerabilidad frente al virus. Aunque el número de fallecidos refleja un impacto mucho menor en comparación con años anteriores, Munayco instó a no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención.

A nivel nacional, los contagios de COVID-19 se han estabilizado en 200 a 300 casos por semana, de los cuales solo un 5% requieren hospitalización, principalmente en personas de edad avanzada. Estas cifras son considerablemente más bajas que las registradas en los años críticos de la pandemia.

Lee también:

Aprueban financiamiento privado a partidos políticos

“En estas fechas, vemos incrementos en los casos, pero la magnitud es significativamente menor comparada con los picos registrados en los primeros años de la pandemia”, señaló Munayco en declaraciones para Canal N.

El COVID-19 ha adquirido un comportamiento estacional, similar al de la influenza. Según Munayco, se espera un aumento de casos de COVID-19 durante el invierno y también hacia finales de año, debido a las reuniones sociales típicas de estas épocas. Este patrón ya se ha observado en los últimos dos años, con repuntes hacia finales de diciembre y principios del siguiente año. El epidemiólogo explicó que “el COVID-19 ya muestra un comportamiento endémico y se ha integrado a los virus estacionales que enfrentamos cada año”. Sin embargo, destacó que persiste el riesgo para los grupos más vulnerables, como adultos mayores y personas con condiciones preexistentes.

Munayco también enfatizó que la vacunación contra el COVID-19 sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir casos graves y fallecimientos. Señaló que, aunque el virus continúa mutando con la aparición de nuevos sublinajes derivados de Ómicron, la mayoría de estas variantes provocan cuadros leves o moderados. No obstante, los adultos mayores de 70 u 80 años siguen siendo el grupo más propenso a desarrollar complicaciones severas.

“Es importante recordar que estos virus respiratorios continuarán circulando, y la mejor manera de prevenirlos es mediante la vacunación”, subrayó Munayco, destacando la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la población.

Más recientes

Comas: Cuerpo de mujer fue hallado al interior de una habitación

Comas: Cuerpo de mujer fue hallado al interior de una habitación

El personal de la comisaría de Santa Luzmila llegó hasta el inmueble en la Av., Héroes del Cenepa, encontrando el cuerpo de la joven con signos de haber sido atacada con cuchillo. Una joven de aproximadamente veintiún años de edad, fue hallada sin vida al interior de...

Medios brasileños critican rendimiento de Neymar

Medios brasileños critican rendimiento de Neymar

Neymar sigue luchando por recuperar su nivel. El regreso de Neymar al Santos, su club de origen, no ha sido el renacimiento esperado por todos los fans del astro brasileño.Tras ser suplente en el empate 1-1 contra Botafogo-SP, el brasileño volvió a la titularidad en...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial