Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de EE. UU. y propone nuevas medidas frente a aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntas alianzas de su Gobierno con el crimen organizado.

por | Feb 2, 2025 | Actualidad, Internacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntas alianzas de su Gobierno con el crimen organizado.

Además, instruyó al secretario de Economía a activar un plan de medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a los aranceles del 25 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos.

También lee:

María Corina Machado: ¡Gracias, Perú!

 

«Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca y cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Instruyo al secretario de Economía a implementar el plan B en defensa de los intereses de México«, señaló Sheinbaum en un mensaje publicado en la red social X.

México plantea diálogo para resolver conflictos comerciales

Ante la entrada en vigor de los aranceles a partir del martes 4 de febrero, Sheinbaum hizo un llamado al presidente Trump a establecer una mesa de trabajo conjunta entre los equipos de seguridad y salud pública de ambos países.

«No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», afirmó la mandataria.

Sheinbaum también aseguró que la economía mexicana está preparada para enfrentar esta situación. «No nos preocupa, nuestra economía es fuerte y sólida», declaró en un acto público, recordando que el comercio con Estados Unidos representa casi el 30 % del PIB mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Acusaciones de EE. UU. y su impacto en el T-MEC

La Casa Blanca justificó los aranceles señalando que permanecerán vigentes hasta que México y Canadá cooperen con Estados Unidos en seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico. Un comunicado oficial calificó a los carteles mexicanos como «líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetaminas y otras drogas», e incluso acusó al Gobierno mexicano de mantener alianzas con estos grupos criminales.

Este escenario amenaza el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde hace más de 30 años, y podría desatar una guerra comercial.

Reacciones internacionales

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que está preparando medidas de represalia frente a los aranceles estadounidenses. Trudeau confirmó que mantiene comunicación con Sheinbaum y que pronto detallará la respuesta de Canadá.

Más recientes

Ejecutivo estudia reestructurar el aparato público

Ejecutivo estudia reestructurar el aparato público

Jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, señala que estrategia incluye las anunciadas fusiones ministeriales con los objetivos de simplificar la gestión pública y reducir la burocracia en el Estado. Esa es una medida que puede generar bastante debate. La fusión de...

Luka Dončić llega a los Lakers a cambio de Anthony Davis

Luka Dončić llega a los Lakers a cambio de Anthony Davis

Este intercambio de dos de las grandes estrellas actuales de la liga norteamericana debería permitir a Los Lakers asegurarse su futuro tras la retirada de James, que ya ha cumplido 40 años. El traspaso de Anthony Davis a los Mavericks por el base esloveno (que sería...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial