Pizarro critica el cambio generacional.
Claudio Pizarro, exjugador peruano y reconocido internacionalmente, ha dado su opinión sobre el estado actual de la selección peruana. En una entrevista reciente con SportsCenter, el veterano delantero habló sobre el desempeño del equipo en las Eliminatorias, reconociendo el difícil momento que atraviesa.
Pizarro, quien a sus 46 años sigue siendo una voz respetada en el fútbol, no dudó en criticar a los nuevos jugadores que han sido llamados a la selección, mencionando que, en su opinión, no hay «nada especial» en los futbolistas que han ido saliendo en los últimos tiempos. Para el exjugador, la selección peruana no ha logrado dar ese paso que se esperaba en cuanto a renovación y calidad de jugadores.
A pesar de su crítica, Pizarro también expresó su apoyo a Óscar Ibáñez, quien recientemente asumió el cargo de entrenador de la selección. Conocedor de la trayectoria de Ibáñez, el exdelantero confía en que su experiencia en el fútbol será valiosa para los futbolistas jóvenes que integran el equipo. Pizarro destacó que la labor de Ibáñez será crucial para el desarrollo futbolístico de los nuevos jugadores de la selección, y espera que su presencia pueda mejorar la situación del equipo.
Lee también:
El exjugador también recordó su último paso por la selección peruana, cuando disputó su último partido en las Eliminatorias para Rusia 2018. En esa ocasión, Perú logró clasificar al Mundial de Rusia, un momento inolvidable para los aficionados peruanos. Sin embargo, Pizarro no fue incluido en la lista final para el torneo, una decisión que siempre será recordada por los seguidores del fútbol en el país.
Con el objetivo de llegar al Mundial de 2026, la selección peruana tiene un nuevo desafío en el horizonte. En este contexto, los aficionados mantienen la esperanza de que el equipo pueda superar los obstáculos que se presenten en las eliminatorias. Bajo la dirección de Óscar Ibáñez, la selección peruana se prepara para enfrentar varios encuentros clave. Entre ellos, destacan los partidos contra Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Uruguay y Paraguay, que se disputarán a lo largo de 2025 y 2026.