SJL: ¿Cuál es el reclamo de los180 mercados contra la Municipalidad del distrito?

Los comerciales argumentan que los cobros por concepto de seguridad y arbitrios perjudicarían a sus ingresos diarios

por | Jun 21, 2024 | Actualidad

Los comerciales argumentan que los cobros por concepto de seguridad y arbitrios perjudicarían a sus ingresos diarios

Este jueves 20 de junio, los comerciantes de más de 180 mercados de San Juan de Lurigancho (SJL) han cerrado sus puertas en protesta contra la Municipalidad del distrito. La medida, que se había anunciado semanas antes, busca la eliminación de diversos cobros individuales relacionados con licencias, certificados de defensa civil y arbitrios. Además, los comerciantes exigen la revocatoria del alcalde Jesús Maldonado.

Los vendedores, quienes marchan por la avenida Próceres de la Independencia, afirman que estos cobros amenazan su capacidad para trabajar y el abastecimiento de alimentos en el distrito. Uno de los mercados afectados es el Mercado Modelo de Caja de Agua, que normalmente atiende a cerca de 5,000 personas diariamente.

Lee también:

Yola Polastri fue dada de alta, pero permanecerá con cuidados

SJL en pie de guerra

Manuel Peralta, vocero de la Asociación de Mercados de San Juan de Lurigancho, critica que la municipalidad pretenda cobrar un certificado de defensa civil por cada puesto individual. «Agrupamos a 180 mercados con 240,000 trabajadores. Este señor alcalde nos está desconociendo. Hemos mandado documentos para que nos dé audiencia y no nos ha contestado», declaró Peralta en una entrevista con Panamericana TV. «Nos quiere cobrar individualmente. Si un mercado tiene 50 puestos, aproximadamente son 60,000 soles», añadió.

Por su parte, el alcalde Jesús Maldonado justificó la medida de su administración, que implica el cobro individual de licencias de funcionamiento y certificaciones de defensa civil para cada puesto de mercado en todo el distrito. «Que yo tenga un vecino que tiene su puesto y que ha invertido en su cuidado y en su seguridad, desde luego que tiene el derecho de seguir trabajando. Si tenemos otro puesto que no ha querido seguir las reglas, no tiene la higiene para atender a los vecinos, etc. Cuando nosotros queremos sancionar a ese puesto, ¿tenemos que cerrar ese puesto o todo el mercado? Creo que la respuesta es lógica, hay que asumir responsabilidad individual sobre aquellos puestos que infringen las normas», explicó Maldonado.


Más recientes

Alberto Borea es  nuevo miembro  de la Corte IDH

Alberto Borea es nuevo miembro de la Corte IDH

Alberto Borea Odría, jurista peruano, fue elegido como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Casi tres meses después de su postulación, Borea expuso su candidatura ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. Esta fue...

Contraloría investiga  faenón en la Diviac  de Harvey Colchado

Contraloría investiga faenón en la Diviac de Harvey Colchado

La Contraloría General de la República inició auditoría a los fondos que maneja la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) ante la denuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien cuestionó los resultados de los operativos en...

Fiscales Pérez y  Vela participaron en  fraude contra Keiko

Fiscales Pérez y Vela participaron en fraude contra Keiko

La presidenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, insiste en un presunto fraude electoral. A través de un video publicado en sus redes sociales, la lideresa naranja acusó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial